Así es el perfil del principal afectado por coronavirus, provincia a provincia

El contagiado tipo tiene rostro de mujer de entre 40 y 59 años

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mujer de entre 40 y 49 años; este es el perfil mayoritario del contagiado por coronavirus en nuestro país, ya que han supuesto, desde el inicio de la pandemia, el 8,8% de total de casos. Por detrás, representando un 7,9% de los contagiados, las mujeres de 50 a 59 años . Los hombres de 40 a 49 años son el tercer grupo más representado con un 7,78% de los casos.

Si centramos el foco en cada provincia, se observa cómo en todas ellas, el perfil mayoritario de positivo de Covid-19 ha tenido rostro de mujer, ahora bien, según el territorio la edad ha variado de los 30 a 39 años (caso de Melilla) a las mayores de 80 , algo que ocurre en Zamora, Orense, Asturias o Soria. En el resto de España, la franja ha sido de entre 40 y 49 años o 50 y 59.

Sin embargo, pese a que las féminas han estado más expuestas al coronavirus, lo cierto es que a medida que aumenta la gravedad de la enfermedad los hombres son los que representan los porcentajes mayoritarios. Ellos suponen el 54,51% del total de hospitalizados. No obstante, cabe destacar que por franja de edad y sexo, el tipo de paciente donde se ha concentrado el mayor número de ingresos ha sido en la mujeres mayores de 80 , con más de 43 mil que han precisado cuidados hospitalarios, lo que ha supuesto un 15,83% del total de ingresos de España .

De hecho, tal y como se observa en el mapa superior, en la mayoría de provincias el grupo más numeroso de ingresados ha correspondido a mujeres ancianas. No obstante, en Segovia, Soria, Guadalajara, Castellón o Albacete , han sido los hombres mayores de 80 el grupo de población más representado en los hospitales.

Hay otras excepciones como la de Alicante, Málaga, La Rioja y Álava, donde son los hombres de entre 70 y 79 años los principales hospitalizados, o la de Sevilla, Almería y Las Palmas donde son ellos también, pero con una edad de entre 60 y 69 años.

En lo que se refiere a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), las provincias se tiñen de azul, ya que son los hombres en todas las franjas de edad el grupo mayoritario (representan el 68,6% del total de ingresos en las unidades intensivistas).

Por grupos de edad, el que más ha sido trasferido a este tipo de cuidados ha sido el comprendido entre los 60 y 69 años, que ha supuesto el 31% del total de ingresados , seguidos por los de 70 a 79 años (18%).

En el caso más dramático, el de los fallecidos, los hombres vuelven a ser los más afectados , representando el 54,48% del total de decesos. Sin embargo, como se recoge en el mapa, son las mujeres mayores de 80 las que suponen el porcentaje mayoritario en gran parte de provincias , ya que con más de 20 mil fallecidas a lo largo de la pandemia, representan el 33,82% del total de pérdidas. Les siguen los hombres mayores de 80 (30,6%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación