Las peores frases del documental de TV3 sobre el «peligro de perder el catalán»: «Netflix castellaniza más que el franquismo»

Alerta del uso del castellano en los aparatos eléctricos: «Yo a mi tostadora le quiero hablar en catalán»

Captura del programa emitido por la televisión autonómica catalana/ TV3/ VÍDEO: ATLAS

Daniel Tercero

«Netflix es más poderoso que el franquismo»; «quiero hablarle a mi tostadora en catalán»; «lo que es importante es que la gente lo hable, en este caso que hable catalán, mejor o peor, pero que lo hable» y «su futuro ya no está ligado únicamente a la hostilidad del Estado español o a su grado de oficialidad» son algunas de las frases que se pudieron escuchar, este domingo, en el reportaje producido por y emitido en TV3 titulado: «Llenguaferits» (Lenguaheridos), dentro del espacio 30minuts.

Noticias relacionadas

El objetivo de los coautores del documental –uno es Mariona Bassa, prima de la exconsejera de la Generalitat en prisión Dolors Bassa (ERC) a la espera de sentencia del Tribunal Supremo por el procés– era el de presentar un «trabajo de análisis sobre cómo está el estado de salud de la lengua (catalana) en los diferentes territorios», centrándose, sobre todo, en el uso lingüístico de los jóvenes. Sin embargo, tras su emisión, los colectivos contrarios a la inmersión lingüística obligatoria en las escuelas, como la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), y Ciudadanos (Cs) criticaron duramente un reportaje que utiliza a niños grabados –imagen y sonido– mientras juegan en el patio de una escuela.

«Lenguaje belicista»

De entre la decena de personas que intervienen en el documental, nadie defiende posiciones contrarias a las políticas lingüísticas nacionalistas aplicadas en Cataluña desde 1980, y solo el escritor y periodista de La Vanguardia Víctor Lamela se atreve a defender que las personas deben hablar la lengua que más les plazca, lejos de imposiciones. El resto de intervinientes y la voz en off mantienen posiciones unánimes y lamentan que los jóvenes utilicen el español, y que el mundo de internet ponga de relieve que los nativos digitales catalanes prefieran el uso del español al del catalán.

El reportaje de TV3 se emitió unos días después de que la AEB diera a conocer un informe con los datos de los proyectos lingüísticos de los centros escolares en Cataluña, cuya conclusión es que la Generalitat incumple el mínimo de horas regladas en español. «El laboratorio de TV3 ha preparado la contestación al informe de la AEB sobre los proyectos lingüísticos . El problema del catalán es que los catalanes hablan mayoritariamente castellano. Vaya, vaya. De derechos lingüísticos mejor no hablamos», señaló en Twitter José Domingo, presidente de Impulso Ciudadano, tras conocer el contenido de «Llenguaferits».

En este sentido, Cs registró ayer mismo, según ha sabido ABC, varias preguntas parlamentarias dirigidas al consejero de Educación, Josep Bargalló (ERC), para que dé explicaciones sobre la emisión de varios niños jugando en español en el patio de una escuela para el reportaje y sobre si los periodistas de TV3 tenían los permisos correspondientes de las familias.

Para Sonia Sierra , diputada de Cs en el Parlament, es sospechoso que, hace solo unos días, Plataforma per la Llengua –que denuncia el uso del español– lamentase que el 14,6 por ciento de las conversaciones en los patios de los colegios es en catalán, y ahora TV3 muestra «su obsesión por la lengua hablada en los patios con un lenguaje claramente belicista».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación