Pekín respira tranquilo tras tres días con los peores niveles de contaminación del año

Una corriente intensa de aire frío limpia la ciudad durante la noche y evita la declaración de alerta roja, lo que habría paralizado la ciudad

El medidor de la embajada de Estados Unidos bajaba la concentración de partículas PM 2,5 hasta niveles permitidos por la OMS EFE

EFE

Pekín ha amanecido con un cielo limpio y azul gracias a una corriente de aire frí o que la pasada noche se llevó la espesa capa de contaminación que en los últimos tres días había sumido a la capital de China en los peores niveles de calidad del aire de todo 2015.

El medidor de la embajada de EE.UU. marcaba a las 10.00 de este miércoles hora local (02.00 GMT) una concentración de partículas PM 2,5 (las más dañinas para la salud) de 25 microgramos por metro cúbico , un contraste muy fuerte con los 634 microgramos que se alcanzaron ayer o los 666 del lunes.

Esta cantidad (25 microgramos) es precisamente la máxima recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en partículas PM 2,5, aquéllas de un diámetro inferior a las 2,5 micras y las más perniciosas para la salud, ya que, por su tamaño, tienen más facilidad para penetrar en el organismo.

Tres días para olvidar

Después de los tres peores días de contaminación del año, una corriente de intenso aire frío ha limpiado la ciudad esta noche y hoy todavía se mantiene soplando con fuerza.

Los tres días de peor contaminación del año pusieron a Pekín en alerta naranja , la segunda de mayor gravedad tras la roja, lo que forzó a las autoridades a imponer restricciones a actividades contaminantes como la industria, el transporte o la construcción.

Si la contaminación hubiera durado más de tres días se habría declarado alerta roja , la mayor en el sistema de alarma, lo que habría obligado a cerrar las escuelas o que los coches pudieran circular únicamente en días alternos.

Pese a todo, el nivel de alerta naranja que vivió la ciudad durante los tres últimos días no llega a los máximos de anteriores años, ya que incluso se han alcanzado concentraciones de PM 2,5 de más de 900 microgramos por metro cúbico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación