Pekín reduce un 18% la contaminación del aire pero sigue lejos del objetivo

La concentración de partículas PM2,5 se situó el año pasado en 42 microgramos por metro cúbico, mientras que en 2018 la cifra fue de 51

Imagen de archivo en la que seve a un hombre y una mujer que se protegen con máscaras de la nube de contaminación que cubre la ciudad de Pekín (China) EFE

ABC

Las autoridades municipales de Pekín aseguraron que la concentración de PM2,5 -las partículas más dañinas para la salud- en el aire de la ciudad se redujo un 17,6 % durante 2019 , aunque todavía se sitúa un 20% por encima del estándar establecido por el Gobierno del país.

Según datos publicados por la Oficina Municipal de Ecología y Medio Ambiente de Pekín, la concentración de partículas PM2,5 se situó en 42 microgramos por metro cúbico, mientras que en 2018 la cifra fue de 51.

El objetivo oficial de Pekín es de 35 microgramos por metro cúbico, muy por encima todavía del límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 10.

Las otras tres partículas analizadas por la Oficina para medir la contaminación del aire en Pekín (PM10, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre) sí que se sitúan dentro de los objetivos nacionales.

Según el último recuento, en el año pasado 240 días registraron una calidad del aire «excelente», mientras que por la parte negativa la Oficina afirma que tan solo hubo cuatro días de «fuerte contaminación» -hace seis años fueron 58- y ninguno «grave».

En comparación con 2013, la concentración de PM2,5 se redujo en un 53%. Pese a estos avances, las autoridades municipales todavía ven un «problema destacado» en la contaminación derivada del tráfico rodado , y creen que la solución de la contaminación por partículas PM2,5 y la consiguiente mejora de la calidad del aire en la capital china «todavía será un proceso a largo plazo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación