Pedro Duque responde a Ayuso: «Podemos medir la reducción en la esperanza de vida causada por contaminación»

Ha recordado que «las políticas públicas deben estar siempre basadas en las certezas que sólo nos da la ciencia»

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque en una imagen de archivo EP

ABC/ EP

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque , ha asegurado este miércoles que se puede « medir fehacientemente la reducción en la esperanza de vida causada por contaminación », cuestionando así a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha asegurado que «nadie ha muerto» por contaminación en Madrid.

Duque, que también fue el primer astronauta española, ha recordado en un mensaje en su cuenta personal de Twitter que «las políticas públicas deben estar siempre basadas en las certezas que solo nos da la ciencia».

«Podemos medir fehacientemente la reducción en la esperanza de vida causada por contaminación, y eso debe reflejarse en las prioridades: hagamos lo que más fomente el bien general », ha escrito añadido el ministro en un mensaje que difundía además un estudio internacional difundido por el CSIC sobre la relación entre la contaminación y el riesgo de mortalidad.

El CSIC le recuerda que sí hay relación

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha recordado este miércoles que un estudio internacional «confirma la relación entre la contaminación y el riesgo de mortalidad».

«Un estudio internacional confirma la relación entre la contaminación y el riesgo de mortalidad. Un análisis en 652 ciudades muestra un mayor riesgo de mortalidad tras la exposición incluso a pequeñas concentraciones de contaminación del aire urbano», indica el CSIC en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Carlos Jiménez, presidente de la Sociedad Española de Neumología , ha señalado en la Cadena SER que «la contaminación ambiental es un problema sanitario que causa 10.000 muertes al año» en España y que sicho dato es «incontrovertible». Ha explicado que las sustancias tóxicas presentes en el aire contaminado, como el ozono, los óxidos de nitrógeno o el óxido de azufre, «son responsables de patologías respiratorias y de otros niveles del cuerpo. No hay que olvidar que el pulmón es el órgano diana sobre el que actúa la contaminación medioambiental».

Por su parte, Ecologistas en Acción también ha alimentado la polémica asegurando que «3.000 o 4.000 personas mueren al año» por la contaminación.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid también ha lamentado las declaraciones «negacionistas» de Ayuso y destaca en un comunicado que «actitudes y declaraciones» como los de la presidenta «son los que impiden avanzar en el control de los efectos sobre la salud de la contaminación y favorecen las actuaciones irresponsables que fomentan el cambio climático».

Apuesta por una movilidad sostenible

Desde la Comunidad de Madrid han aclarado que apuestan por políticas locales y regionales alineadas y por «una movilidad sostenible que integra a todos los agentes implicados con el fin de mejorar la calidad de vida de los madrileños y cumplir con los objetivos de la Unión Europea en materia de calidad del aire».

En concreto, han desarrollado el proyecto pionero SISPAIR a través de un convenio suscrito con la AEMET que permitirá avisar con un mínimo de 48 horas de los episodios de contaminación a los ayuntamientos. Además, la comunidad ha duplicado la dotación económica para la modernización de la flota de taxis.

La comunidad también concede ayudas, como el programa MOVES o el Plan Renove de Salas de Calderas de la Comunidad de Madrid, para la isntalación y modernización de las infraestructuras sostenibles.

Además, desde la comunidad recuerdan que ya aprobaron para este nuevo año 100 millones de euros para que los edificios públicos consuman únicamente energías 100% renovables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación