La patronal farmacéutica propone fabricar más fármacos en España

Farmaindustria plantea soluciones contra el desabastecimiento

Joaquín Soto

El desabastecimiento de fármacos preocupa a Farmaindustria. Así lo ha hecho saber en el XVI Seminario de Industria Farmacéutica y Medios de Comunicación. Afortunadamente, no es un problema de salud pública. Como explican sus expertos, en la mayoría de los casos de desabastecimiento de un producto concreto siempre hay a disposición de los pacientes otros productos con las mismas indicaciones. En aquellos casos excepcionales donde esto no sea posible, tanto la administración como las compañías farmacéuticas están cooperando para buscar con rapidez una solución satisfactoria para cada una de estas situaciones.

En el 3 por ciento

No es un problema sencillo ni únicamente español. En España se comercializan unas 15.000 presentaciones de medicamentos y hay problemas de suministro en unas 500. Es decir, hay un desabastecimiento en el 3% de los productos. «Es el mismo porcentaje que Bélgica o Holanda. Mientras que en Francia representa el 5%. No queremos minimizar el tema, sino exponerlo en su justa dimensión», según asevera el presidente de Farmaindustria, Martín Selles. En palabras del presidente, este es «un fenómeno complejo que tiene que ver con aspectos que van desde la concentración de materia prima en pocos productores». A su vez, según indica Martín Selles, «hay que considerar los cambios de demanda mundial con países en desarrollo que reclaman medicamentos que apenas utilizaban y que ahora han incrementado sustancialmente su demanda».

Esta situación obliga al sector farmacéutico a tener que adaptarse, revisar estrategias y pensar en soluciones «imaginativas». Una de ellas sería movilizar a los laboratorios españoles para producir fármacos esenciales y en riesgo de sufrir problemas de suministro. «Es una idea que nos exigiría reforzar el diálogo y la cooperación entre la industria farmacéutica y la administración», según indica Martín Selles. Su fin no se limitaría al ámbito sanitario, sino también al económico y social. Así lo afirma la patronal farmacéutica: «Los laboratorios generarían producción y empleo en nuestro suelo y podrían también sumar recursos a través de la exportación».

La Agencia Española del Medicamento (Aemps) ha comenzado sus esfuerzos en coordinación con la industria y las compañías nacionales para explorar esta posibilidad, según han explicado los responsables de los laboratorios.

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha detallado además que disponemos de un gran número de compañías con una gran experiencia en producción. Así como un amplio conocimiento de la tecnología de fabricación de los medicamentos. De forma que, en un plan coordinado con el Gobierno, podrían asumir la fabricación de estos fármacos y suministrarlos a nuestro país, pero también a otros. «Se trataría de retornar a Europa la fabricación (de medicamentos que se ha ido desplazando a China e India)», explica Humberto Arnés.

Solución a largo plazo

Por otra parte, un segundo objetivo sería dar viabilidad a muchas compañías. «Ya que tienen un futuro complicado en un sector como el farmacéutico cada vez más exigente», como así explica el director general de Farmaindustria. No obstante, esta no es una solución que podamos alcanzar a corto plazo. Aún hace falta un periodo de maduración para llevar a cabo esta iniciativa. «Somos optimistas y vamos a ser capaces de reducir poco a poco este desabastecimiento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación