El pasaporte Covid avanza en media España

Algunas comunidades como Castilla y León pide que sea una «herramienta común» mientras Madrid rechaza imponerlo

Un joven muestra su pasaporte Covid para acceder a un local de ocio nocturno EP | Vídeo: ATLAS

G. Santamaría y L. Bautista

Navarra va a proponer la aplicación del pasaporte Covid –el certificado que muestra la pauta completa de vacunación de una persona– para su ratificación judicial al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) la próxima semana y en caso de aprobación, funcionará en espacios y supuestos determinados, como restaurantes y locales de ocio nocturno y eventos multitudinarios con consumición desde el 27 de noviembre hasta el 6 de diciembre.

De contar con el aval del TSJN, el pasaporte Covid se aplicará en los restaurantes y recintos donde se ofrezca servicio de restauración con un aforo superior a los 50 comensales , discotecas y salas de fiesta, establecimientos con licencia de café-espectáculo y bares con licencia especial. En estos últimos, se pedirá a partir de la medianoche. Asimismo, el documento se comprobará en eventos multitudinarios con consumición de comida y/o bebida celebrados en espacios interiores.

En País Vasco , la Fiscalía emitió ayer un informe favorable a que se autorice la exigencia del certificado Covid en la comunidad autónoma para poder acceder a discotecas o restaurantes con comedores superiores a los 50 comensales, tal como había solicitado el Gobierno regional al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Según informaron a Europa Press fuentes del ministerio público, el documento, en el que apoya que se autorice judicialmente la adopción de esta medida para atajar la propagación del Covid-19 , ya ha sido trasladado a la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJPV, que se reunirá el próximo lunes para deliberar sobre la solicitud del Ejecutivo. Es previsible que ese mismo día se conozca si el tribunal vasco avala esta medida.

En su solicitud, el Gobierno vasco explicitó que pretende exigir el pasaporte Covid en los establecimientos destinados a ofrecer al público actividades de esparcimiento y baile como discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales o karaokes. En cuanto a los pubs y bares especiales, la medida se solicitará a partir de las 22.00 horas.

Para acceder a hospitales

En Galicia, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha autorizado a la Xunta implementarlo para el acceso a los hospitales públicos y privados de la comunidad de las visitas y acompañantes, mayores de 12 años, de los pacientes ingresados. También Canarias ha dado un paso más para controlar la pandemia y ha aprobado retomar los controles en puertos y aeropuertos , de manera que desde el próximo 1 de diciembre los pasajeros nacionales deberán presentar prueba negativa en su entrada en las islas o el certificado de vacunación.

Otras comunidades como Castilla y León reclaman que sea una «herramienta común» para espacios cerrados, como afirmó la consejera de Sanidad de la región, Verónica Casado. También la Comunidad Valenciana estudiará si pueden implantarlo en determinados espacios, y Cataluña ampliarlo. Madrid, por su parte, no se muestra partidaria de exigirlo. «No se puede convertir a los camareros en autoridades sanitarias», dijo ayer la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación