Parques para perros, algo más que el paseo diario
Para escapar de esa monotonía hay parques y zonas acotadas para ellos que, si se portan como es debido puede convertirse en una experiencia inolvidable
Aunque el verano está apunto de decirnos adiós todavía es momento de poder disfrutar y hacer disfrutar a nuestros perros más allá de lo que son sus paseos diarios. Todos los veterinarios recomiendan que el ejercicio físico les aporta beneficios a nivel emocional, que se ven reflejados en su buena conducta y obediencia. Practicarlos de manera conjunta con ellos favorece el vínculo y la compenetración con su perro. Aunque las vacaciones son el momento perfecto para disfrutar de nuestros colegas de cuatro patas y de dedicarles más tiempo a las actividades al aire libe y al deporte, que sí que también podemos compartirlo con ellos. Desde la Real Sociedad Canina de España proponen o sugieren algunos de los deportes más divertidos para practicar en su compañía, sólo tiene que elegir -una vez consultado con el veterinario-cual es el que mejor se adapta a las condiciones físicas de su raza y su edad. Si es aficionado al running, su perro puede ser el compañero ideal en la practica de este deporte. Muchas razas requieren de una rutina de ejercicio y son amantes de los retos e incluso les animarán a apurar el paso y mejorar sus tiempos.
Noticias relacionadas
Si tiene la suerte de estar cerca del mar, algún río o lago, también puede practicar la natación -primero probar si al animal le gusta el agua y esa experiencia, recuerdo un caso muy cercano en que tuvimos que ir al rescate de un pastor catalán con collie barbudo que se quedó inmóvil en medio de una piscina privada- y disfrutar juntos en las zonas Pet Friendly habilitadas para ellos. El dog frisbee le va a a encantar a su compañero de cuatro patas. Es ideal para disfrutar de los días en los que todavía hace buen tiempo. Para ello solo necesitará un disco volador bien de goma o algún material que no dañe la dentadura del perro. Por último, si busca un deporte que ayude a desarrollar su agilidad y habilidad desde la Real Sociedad Canina de España recomiendan practicar el Agility . Se trata de una actividad que se practica con obstáculos, que el «atleta a cuatro patas» tiene que superar contando con la ayuda de su dueño. Al tratarse de un deporte en equipo, este le ayudará a mejorar la compenetración con su mascota. Para todo este tipo de actividades hay que buscar los lugares adecuados y hacerlo en zonas acotadas para ellos y para estos fines.
Parques caninos: cita en el parque
En la actualidad en Madrid y otras grandes ciudades han proliferado un buen número de parques en los que se han reservado unos apartados para que los perros disfruten de un paseo divertido y fuera de lo habitual. Si vive en la capital de España y quiere darle una sorpresa a su peludo consulte con el Ayuntamiento de Madrid, la Guía del perro ( www.laguiadelperro.com ) o en la web Sr. Perro ( www.srperro.com ).
He aquí algunos ejemplos: Parque del Retiro . Se trata del pulmón de la capital y este «rinconcillo» para asueto de nuestros perros tiene su entrada en la Pujerta de Mariano de Cavia, en la Plaza de la Independencia. Este parque tiene una zona con césped, árboles para dar sombra en verano, bancos para los acompañantes y fuente de agua para ellos. También cuenta con obstáculos, una zona de pipican; así como papeleras con bolsas para recoger los excrementos. Parque Juan Carlos I. Allí existe un área canina vallada bastante extensa, además cuenta con obstáculos para que los perros se diviertan; pero ojo tienen que controlarlos. En verano hay poca sombra y es recomendable visitarlo en aquellas horas en las que el sol no apriete. Este parque está justo en el centro del parque que se encuentra en la Glorieta SAR Don Juan de Borbón y Battemberg,5. Tiene unos horarios para acudir.
En la localidad de Las Rozas está El Cantizal . Como el anterior cuenta con un reservado para que los perros puedan disfrutar corriendo o jugando en las empalizadas, las vallas de salto o balancines. Se encuentra frente al Centro Municipal de mismo nombre, en la calle de Kálamos s/n. El parque para Perros de Getafe cuenta con dos áreas bien definidas: una de socialización y otra de esparcimiento. Hay obstáculos, fuente para saciar la sed e incluso una mesa para acicalar y peinar a nuestras mascotas... eso si, como en todos estos parques la higiene es imprescindible y hay que recoger todo lo que nuestras mascotas y nosotros mismos ensuciemos para eso hay papeleras con bolsas para recoger excrementos y estas no están de adorno. Está situado en la Calle Madrid, 143.
En Majadahonda Parque Adolfo Suárez hay otro lugar de esparcimiento en el que pueden jugar y divertirse niños pequeños con sus mascotas. Se encuentra en la Calle Velero, 24. Parque Enrique Herreros , en Calle Bravo Murillo, 49 esquina con Cea Bermudez en el madrileño y castizo barrio de Chamberí y está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 22:00 horas. Parque Olof Palme en Usera en la calle Cerecinos, 1. En todos estos lugares, son solo un ejemplo nuestros perros se lo pueden pasar bomba; pero deben ser siempre supervisados por sus propietarios para evitar enfrentamientos y pugnas que se pueden evitar con prudencia y educación. Si el día está lluvioso o comienza hacer frío también hay parques en lugares cerrados como es el caso de Verdecora en Leganés (Parquesur. Av. de Gran Bretaña, s/n). Cuenta con un circuito de «agility» bajo techo. Al margen de los citados parques también podemos permitirnos un agradable paseo junto a ellos en el Quinta de los Molinos (Alcalá, 533). Un recinto, abierto todo el año lleno de olivos, pinos y almendros. Tiene varios caminos en los que desconectar junto a su mascota, pero eso sí con el perro atado y limpiando todo lo que este ensucie... ya que de no ser así por culpa de unos pagamos el resto.
Normativa sobre circulación en vías públicas
Recuerde que siempre que vaya a pasear con su perro debe cumplir las normas correspondientes al lugar. Así, según la Normativa sobre Tenencia de Animales Domésticos en Madrid y en concreto en el apartado de la circulación en las vía públicas.
1. En espacios públicos y privados de uso común los animales deben circular acompañados y conducidos mediante cadena o cordón resistente que permita su control.
2. Los propietarios, además de llevarlos atados, deben impedir que éstos depositen sus deyecciones en cualquier lugar dedicado al tránsito de peatones. En caso de que queden depositadas en cualquier espacio, tanto público como privado de uso común, la persona que conduzca al animal está obligada a proceder a su limpieza inmediata.
3. Los animales irán provistos de bozal cuando sus antecedentes, temperamento, características o la situación lo aconsejen, bajo la responsabilidad de su dueño o cuidador.
4. Los perros podrán estar sueltos en las zonas acotadas por el Ayuntamiento. En los parques y jardines sin esas zonas, y sin perjuicio del horario de cierre de cada uno de ellos, podrán estarlo entre las 19 y las 10 horas en el horario oficial de invierno, y entre las 20 y las 10 horas en el horario oficial de verano, quedando exceptuadas las zonas de recreo infantil y otras áreas en las que figure expresamente la prohibición de su acceso.
5. En cualquier caso, los propietarios o tenedores de los perros deberán mantener control sobre ellos a fin de evitar tanto las molestias o daños a las personas y a los demás animales, como el deterioro de bienes o instalaciones públicas. Para ello deberán mantener el perro a la vista a una distancia que permita la intervención en caso necesario.
6. Los animales potencialmente peligrosos disponen de una normativa específica adicional que les obliga, entre otras cosas, a circular siempre sujetos con una correa de menos de 2 m. de longitud y con un bozal adecuado.
7. Queda prohibido el acceso de animales a las áreas de recreo infantil y otras que expresamente se indiquen, así como su baño en fuentes ornamentales, estanques o similares y que beban directamente de grifos o caños de agua de uso público.