El Parlamento balear aprueba la ley que limitará al máximo el uso de plásticos a partir de 2021

El PP y Cs consideran que algunos puntos de la nueva norma, que es pionera en toda Europa, generan «inseguridad jurídica»

Imagen de archivo ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Parlamento balear ha aprobado este martes la Ley de Residuos y Suelos Contaminados de las Islas Baleares , que prevé prohibir o limitar al máximo, entre otros productos, las vajillas de plástico, las cápsulas monodosis de café o los bastoncillos para las orejas, es decir, los plásticos de un solo uso . La nueva norma autonómica debía entrar en vigor en 2020, pero finalmente lo hará un año más tarde, en concreto el 1 de enero de 2021. De ese modo, se quiere dar una mayor seguridad jurídica al texto y evitar la posible presentación de un recurso de inconstitucionalidad.

La jurisprudencia hoy existente establece que, por regla general, el periodo de tiempo de adaptación a las leyes más complejas debe ser de dos años como mínimo. En caso contrario, el Gobierno central tiene la opción de acabar presentando un recurso ante el Tribunal Constitucional . Cabe recordar que el proyecto de ley de Residuos y Suelos Contaminados había sido aprobado inicialmente en junio del pasado año por el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol. El texto había sido elaborado previamente por la Consejería de Medio Ambiente , que dirige el ecosoberanista de MÉS por Mallorca Vicenç Vidal. Durante su intervención en el pleno de este martes, Vidal ha destacado que la nueva ley «es pionera en el Estado español, en Baleares y en Europa» y ha recalcado que «el mejor residuo es el que no se produce».

Los partidos que dan su apoyo a Armengol, es decir, el PSOE, MÉS por Mallorca, MÉS por Menorca y Podemos, han valorado positivamente el contenido global de la Ley de Residuos . Por su parte, las formaciones de la oposición, el PP, Cs y Proposta per les Illes (PI), han reconocido diversos aspectos positivos en dicha ley, si bien han mantenido las enmiendas que presentaron meses atrás . En ese contexto, la diputada del PP Antònia Perelló y la diputada de Cs Olga Ballester han alertado acerca de la «inseguridad jurídica» que generan algunos artículos específicos. Dicha posible inseguridad jurídica motivó que el pasado año varias patronales entregasen a la Cámara autonómica escritos con objeciones o alegaciones a la nueva norma, en concreto, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución y la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares.

Diversas limitaciones

La Ley de Residuos establece que a partir de 2021 las bandejas destinadas a empaquetar productos alimenticios , las vajillas de plástico, las pajitas para bebidas, los palitos de piruletas o los bastoncillos para las orejas sólo se podrán comercializar si son compostables. También se limitarán las anillas de plástico que sujetan paquetes de latas o botellas de bebidas, que tendrán que ser de material biodegradable. Además, sólo se permitirá la distribución de bolsas de plástico compostables muy ligeras . Asimismo, se tendrá que evitar la venta de productos que contengan microplásticos o nanoplásticos, así como las versiones no reutilizables de mecheros, maquinillas de afeitar o cartuchos de impresoras y fotocopiadoras.

En el mismo horizonte temporal reseñado, las cápsulas desechables de café, infusiones, caldos y otras utilizadas en cafeteras se tendrán que fabricar con materiales compostables o fácilmente reciclables. Igualmente, los fabricantes o distribuidores de toallitas húmedas tendrán que ofrecer información sobre los efectos de estos productos en el medio ambiente. Además, las ordenanzas municipales de cada consistorio tendrán que incorporar medidas de prevención y minimización del abandono de residuos en las playas . La nueva ley prevé también una racionalización en el uso de los envases. Así, se promoverá la instalación de fuentes de agua potable o el suministro en envases reutilizables y se prohibirá la distribución de bebidas en envases desechables en las instituciones públicas.

Contra el desperdicio

La Ley de Residuos también prevé medidas contra el desperdicio alimentario . Para ello, se creará un código de buenas prácticas, que incluirá que los comercios y puntos de venta no puedan eliminar alimentos en buen estado. Además, la comida cocinada que sobre de comedores escolares, hospitales, residencias, grandes colectivos o grandes eventos, entre otros, se podrá entregar a comedores sociales y a los particulares que lo necesiten, con la armonización previa de la normativa sanitaria.

Por otra parte, los establecimientos de hostelería y restauración deberán ofrecer a los clientes la posibilidad de consumir agua no envasada apta para el consumo humano, de forma gratuita y complementaria. En cuanto al régimen de multas previsto en la nueva ley, las infracciones leves serán castigadas con sanciones de entre 300 y 9.000 euros. En cuanto a las infracciones graves, pueden suponer sanciones de hasta 300.000 euros, mientras que las muy graves pueden implicar multas de hasta 1.750.000 euros.

Aprobada la regulación del acceso de vehículos a Formentera

La Cámara regional ha aprobado también este martes la Ley para la Sostenibilidad Medioambiental y Económica de Formentera. Dicha norma, pionera en toda España, permitirá regular el acceso de vehículos a la isla pitiusa y habilita al Consell de Formentera para establecer limitaciones temporales en la entrada y circulación de vehículos a motor . El consejero de Territorio, Energía y Movilidad del Gobierno balear, el socialista Marc Pons, ha calificado hoy la nueva ley como «novedosa, responsable y necesaria».

Como se ha señalado ya, el Consell de Formentera podrá limitar la entrada de vehículos y la circulación de vehículos en función de criterios medioambientales durante los meses que decida. Asimismo, podrá establecer un techo de vehículos en circulación y un sistema de reserva previa para autorizar la entrada a la isla en los períodos de limitación. Además, habrá cuotas específicas para los residentes de Ibiza.

Con respecto a la restricción de entrada y circulación de vehículos a motor en un período determinado, se prevén excepciones, como los vehículos de los residentes, los vehículos para personas con movilidad reducida, los vehículos de servicio público, y los tractores o los vehículos de transporte de bienes y mercancías, entre otros. Los vehículos que estén autorizados tendrán que llevar un distintivo obligatorio. Por lo que respecta a los vehículos de alquiler, también se establecerá un número máximo anual, dentro del techo total de vehículos, con la posibilidad de reservar un número determinado de vehículos eléctricos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación