César Nombela

Paradoja europea

Movilizar la innovación a partir del conocimiento, ya en la cuarta revolución industrial, es cuestión de supervivencia

César Nombela Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Europa convierte los euros en ideas mejor que las ideas en euros». Así de contundente se plantea la valoración de una Europa que desempeña un liderazgo importante en producción científica de calidad, pero tiene una capacidad limitada para utilizar el avance del conocimiento a través de la innovación creadora de riqueza. La idea se formula en el ámbito comunitario desde hace lustros, sin otro resultado que acentuar la distancia con los competidores, entre los cuales a Estados Unidos o Japón se une con fuerza la emergente innovación también del ámbito asiático, como China y Corea del Sur.

Con gran profundidad analizaba este tema Francisco Marín, Director del CEDETI, el organismo español esencial para promover la innovación empresarial en nuestro país. Sucede que la Europa de la Innovación resulta extraordinariamente heterogénea ; desde Suiza que lidera la innovación europea junto con Alemania, Países Bajos o Dinamarca, hasta un conjunto largo de países, calificados como «moderadamente innovadores», entre los que se sitúa España, por cierto, detrás de Portugal e Italia.

Se puede decir que nuestra aportación para superar la paradoja europea requiere mayores esfuerzos que en otros estados. Los indicadores resultan inequívocos, tenemos que avanzar en especial en la formación de científicos y tecnólogos, al igual que atraer a este tipo de personal cualificado desde otros países. Pero, sobre todo, es que nuestra investigación empresarial –tanto la financiada como la ejecutada- está gran distancia de la deseable (un 50% del total en España, cuando en los países innovadores alcanza los dos tercios).

Todo esto sucede cuando constatamos un éxito creciente de aquellas de nuestras empresas (pymes incluidas) que acuden a competir en los programas europeos. El autor de estas líneas está convencido del valor de la investigación básica, imprescindible para crear conocimiento. Pero, creo necesario seguir reclamando las reformas que con carácter de urgencia requiere nuestro sistema de Universidad-Investigación y su articulación con el sistema productivo. Movilizar la innovación a partir del conocimiento, ya en la cuarta revolución industrial es cuestión de supervivencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación