El Papa urge a «redescubrir hoy la fraternidad de los primeros cristianos»
Se suma al Día Mundial del Autismo para romper barreras y favorecer la solidaridad
Celebrando el llamado «Lunes del Ángel», que prolonga en Italia y otros países la fiesta de la Resurrección, el Papa Francisco ha afirmado que «en nuestro tiempo es muy importante redescubrir la fraternidad tal y como la vivían las primeras comunidades cristianas».
En su saludo a veinte mil fieles reunidos en la plaza de San Pedro para el rezo del Ángelus, el Santo Padre ha insistido en que el signo distintivo de los cristianos es el amor, «y por eso no podemos encerrarnos en nuestras cosas o en nuestro grupo, sino que estamos llamados a ocuparnos del bien común, a cuidar de nuestros hermanos, especialmente los débiles y marginados».
Francisco lleva tiempo saliendo al paso de la dicotomía entre la fe y las obras o, mejor dicho, la escasez de obras de misericordia por parte de católicos que a veces se presentan como ejemplares , pero han olvidado el estilo de vida de los primeros cristianos.
Por eso ha subrayado que «la fraternidad es el fruto de la Pascua de Jesucristo, que con su muerte y resurrección ha restablecido la paz y comenzado a tejer la red de la nueva fraternidad».
Y ha advertido que «sin compartir de modo fraterno no se puede realizar una auténtica comunidad eclesial o civil : existe solo un conjunto de individuos movido por sus propios intereses. Tan solo la fraternidad puede garantizar una paz duradera, derrotar la pobreza, apagar las guerras y extirpar la corrupción y la criminalidad».
Francisco ha recordado que este lunes se celebra el Día Mundial del Autismo, que invita a romper barreras y promover la solidaridad.
El Papa dedicará el resto de la jornada al trabajo en privado y al descanso, después de una Semana Santa especialmente intensa por la fuerza de sus mensajes en cada una de las diez ceremonias y encuentros con los fieles.
Noticias relacionadas