El Papa siente «vergüenza» por los países que responden a la guerra aumentando el presupuesto para armas

«La verdadera respuesta no es más armas, más sanciones, o más alianzas militares, sino otro modo de establecer relaciones internacionales», ha pedido

El Papa reza para que los gobernantes comprendan que «comprar armas no es la solución»

El Papa condena «masacres» en Ucrania y pide detener «esta guerra repugnante»

El Papa Francisco Reuters

Javier Martínez-Brocal

El Papa Francisco asegura que sintió «vergüenza» al leer que «un grupo de estados se ha comprometido a gastar el dos por ciento, creo, de su PIB en la compra de armas, como respuesta a lo que está ocurriendo ahora», en referencia a la guerra en Ucrania .

El pontífice lo considera una «locura», pues en su opinión esta estrategia no resuelve el problema. «La verdadera respuesta no es ‘más armas’, ‘más sanciones’, ‘más alianzas político-militares ’, sino un enfoque diferente, una forma diferente de gobernar el mundo ahora globalizado -no enseñando los dientes, como ahora-, una forma diferente de establecer relaciones internacionales».

«Ahora está claro que la buena política no puede provenir de la cultura del poder entendida como dominación y avasallamiento, sino sólo de la cultura del cuidado de la persona y de su dignidad y del cuidado de nuestra casa común. Así lo demuestra, desgraciadamente de forma negativa, la vergonzosa guerra que estamos presenciando», ha asegurado.

«Pero desgraciadamente, (ese modelo) sigue sometido al modelo de poder económico-tecnocrático-militar», ha añadido el Papa Francisco. «Es insoportable ver lo que ha pasado y está pasando en Ucrania» , les ha dicho. Francisco ha hecho un análisis de las raíces de la guerra actual. «Es fruto de la vieja lógica del poder que sigue dominando la llamada geopolítica. La historia de los últimos 70 años lo demuestra: nunca han faltado las guerras regionales; por eso yo decía que estábamos en la Tercera Guerra Mundial a trozos, un poco por todas partes; hasta que llegamos a ésta, que tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero».

Según Francisco, «el problema de fondo es el mismo: el mundo sigue gobernándose como un ‘tablero de ajedrez’ , donde los poderosos estudian los movimientos para extender su dominio en detrimento de los demás».

Ha sido durante un encuentro del pontífice con el Centro Femenino Italiano , una red de mujeres y asociaciones de inspiración cristiana nacida en 1944 «para contribuir a la reconstrucción de Italia a través de la participación democrática, y el compromiso de la promoción humana y de la solidaridad».

Les ha recordado que su organización «nació en un contexto fuertemente polarizado en sentido ideológico, como una opción de responsabilidad, de compromiso con la salvaguarda de lo humano». El Papa les ha dicho que, ahora como mujeres, «son las protagonistas de este cambio de rumbo, siempre que mantengan su identidad como mujeres».

El Papa elogió «la fuerza de una mujer» y en tono de broma recordó que «si un hombre joven se queda viudo, difícilmente podrá arreglárselas solo. Si una mujer queda viuda, sale adelante: se ocupa de la familia, se ocupa de todo. ¿Cuál es la diferencia? Ese genio femenino» que se concreta en «la cultura del cuidado, de la acogida, la cultura del hacerse cercano», ha subrayado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación