El Papa recuerda conmovido a las víctimas de los tiroteos en Estados Unidos

Durante el rezo del Ángelus de este domingo ha expresado su cercanía ante estos «episodios de violencia que han llenado de sangre Texas, California y Ohio»

El Papa Francisco, este domingo AFP

Ángeles Conde

Al concluir el rezo del Ángelus de este domingo, el Santo Padre ha querido dirigir unas palabras de consuelo a los heridos y familiares de las víctimas de los recientes tiroteos en Estados Unidos . El Papa no solo se ha referido a los dos casos de las últimas horas en El Paso y en Dayton, sino que también ha hecho alusión al tiroteo de hace 6 días acaecido en una feria gastronómica en el norte de California. «Estoy cerca espiritualmente de las víctimas de los episodios de violencia que estos días han llenado de sangre Texas, California y Ohio, en Estados Unidos, y que han afectado a personas inermes. Os invito a uniros a mi oración por lo que han perdido la vida, por los heridos y por sus familiares», ha señalado el Papa con rostro compungido ante la mirada de cientos de peregrinos llegados de todo el mundo. A continuación, ha mantenido unos instantes de silencio y ha rezado un Avemaría.

Carta a los sacerdotes

Cada 4 de agosto la Iglesia celebra al santo cura de Ars, el francés San Juan María Vianney, quien m uriera un día como hoy de hace 160 años . Era un «pastor con olor a oveja» mucho antes de que conociéramos esta famosa definición del ideal de sacerdote para el Papa Francisco. En 1929 Pío XI decretó que el cura de Ars fuera el patrono de todos los sacerdotes por ser un modelo de párroco infatigable, célebre por pasar horas y horas en el confesionario atendiendo a quien lo necesitara. Con motivo de esta efeméride, el Papa ha enviado este domingo un mensaje a todos los sacerdotes a los que agradece «la fidelidad a los compromisos contraídos». Se trata de una carta en la que reconoce como «todo un signo que, en una sociedad y una cultura que convirtió ‘lo gaseoso’ en valor, existan personas que apuesten y busquen asumir compromisos que exigen toda la vida».

El Santo Padre se dirige especialmente a los sacerdotes que «trabajan en la ‘trinchera’», llevando sobre sus espaldas «el peso del día y del calor expuestos a un sinfín de situaciones y que ‘dan la cara’ cotidianamente sin darse tanta importancia». «Como hermano mayor y padre también quiero estar cerca, en primer lugar, para agradecerles en nombre del santo Pueblo fiel de Dios todo lo que recibe de vosotros», escribe el Pontífice quien invita a no caer en el desánimo a estos presbíteros que «escriben las páginas más hermosas de la vida sacerdotal», pese a la dificultades y suspicacias de los últimos tiempos debidas a los escándalos de abusos sexuales. Así se lo han expresado al Papa muchos sacerdotes en distintas cartas. Se han sentido juzgados y cuestionados por el comportamiento de sus compañeros sacerdotes depravados. Por eso, el Santo Padre también reconoce que le «consuela encontrar pastores que, al constatar y conocer el dolor sufriente de las víctimas y del Pueblo de Dios, se movilizan, buscan palabras y caminos de esperanza» porque «el dolor de tantas víctimas, el dolor del Pueblo de Dios, así como el nuestro propio no puede ser en vano». «Reconozco y agradezco vuestro valiente y constante ejemplo que, en momentos de turbulencia, vergüenza y dolor , nos manifiesta que seguís jugándoos con alegría la vida por el Evangelio», les dice Francisco quien concluye recordando a todos los sacerdotes que, aunque estos execrables casos hayan desprestigiado el sacerdocio, no hay mal que por bien no venga ya que «el Señor está purificando a su Esposa y nos está convirtiendo a todos a Sí. Nos permite experimentar la prueba para que entendamos que sin Él somos polvo. Nos está salvando de la hipocresía y de la espiritualidad de las apariencias».

Con scouts europeos

Este fin de semana el Papa retomó su ritmo habitual de trabajo tras el descanso del mes de julio. El sábado recibió a más de 5 000 jóvenes pertenecientes a los grupos scout europeos que participaron en el encuentro Euromoot. Llenaron el Aula Pablo VI con sus canciones y vítores para Francisco quien les dijo que la felicidad no es tener vestir a la última moda o tener el último smartphone. El Pontífice les habló con un lenguaje muy actual y comprensible y fue muy franco con ellos. Les pidió que no sean «fotocopias» de otros porque Dios los ha creado «originales» y les dio un mensaje relacionado con Europa: «sed constructores de sociedades reconciliadas e integradas que den paso a una Europa renovada, no protectora de espacios sino generadora de encuentros, porque Europa necesita encontrarse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación