El Papa recibe este sábado al Colegio Español de Roma para celebrar su 125 aniversario

Al encuentro asistirán el equipo directivo, los 72 alumnos actuales, los empleados y los obispos patronos, entre ellos, el cardenal Ricardo Blázquez

Misa en el Colegio Español de Roma ABC

Juan Vicente Boo

Al Colegio Español de Roma , «la mayor colonia de españoles en esta ciudad», en palabras de su rector José San José Prisco, se le acumulan las fiestas en estos días. Acaban de inaugurar la flamante casa de peregrinos «San Juan de Ávila», abierta a cualquier persona o familia, y este sábado 1 de abril celebran con el Papa Francisco el 125 aniversario de la fundación del Colegio , la casa de los sacerdotes españoles que estudian en Roma y de los obispos que vienen a la Ciudad Eterna.

Precisamente este miércoles han festejado el 30 aniversario de la beatificación del fundador del Colegio y de la familia espiritual que lo dirige, la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos. El beato Manuel Domingo y Sol fue elevado a los altares por san Juan Pablo II, quien visitó el Colegio Español en dos ocasiones, como también hizo el Papa Pablo VI en el primer día de su pontificado para acompañar un rato al cardenal Enrique Pla y Deniel, que estaba enfermo.

Al encuentro con el Papa Francisco acudirán todos: los empleados del Colegio, los 72 alumnos actuales, muchos antiguos alumnos, el equipo directivo encabezado por el rector José San José Prisco , el vicerrector Javier Malo y el archivero-confesor Lope Rubio Parado, antiguo rector durante 14 años. Y por supuesto, los obispos patronos: el cardenal Ricardo Blázquez , presidente de la Conferencia Episcopal , el arzobispo de Sevilla Juan José Asenjo, y el de Toledo Braulio Rodríguez.

Los 72 alumnos de este año proceden de 42 diócesis . La gran mayoría son españoles pero hay también latinoamericanos como Rolando Montes de Oca, de la diócesis de Camagüey, o los 7 sacerdotes venezolanos que estudian en Roma ya que la tremenda crisis económica de Venezuela ha hecho imposible a su Conferencia Episcopal seguir pagando el alquiler del Colegio Venezolano.

A lo largo de estos 125 años han pasado por el Colegio Español 3.661 sacerdotes, de los cuales 105 han sido mártires de la persecución religiosa en España y diez de ellos han sido elevados a los altares. De entre los colegiales han surgido muchos obispos tanto en España como en otros países. Víctor Manuel Fernández, rector de la Universidad Católica de Buenos Aires y colaborador frecuente del Papa Francisco es un buen ejemplo.

Ambiente de fraternidad

La sede del Colegio Español, recién renovada, es un centro académico moderno y un lugar acogedor. Todo marcha a pedir de boca, excepto la actuación en la liga futbolística que organizan los numerosos colegios nacionales para sacerdotes en Roma.

El Colegio Español ha sido eliminado de la Clericus Cup después de perder los cuatro partidos pero, según el alumno-decano Jesús Girón: «El problema es que juegan también los seminarios nacionales, con una media de 22 años, mientras que en los colegios de licenciatura y doctorado, estamos en torno a los cuarenta».

El vicerrector Javier Malo confirma el diagnóstico y añade que «en vista de la situación decidimos celebrar los fracasos, y el pasado domingo organizamos una barbacoa para celebrar la salida de la Copa».

En todo caso, los alumnos del Colegio Español son famosos por sus buenas notas en las licenciatura y doctorados. Predominan los estudios de Teología, aunque también abunda el Derecho Canónico y no faltan especialidades nuevas como la Comunicación Social Institucional o la Sociología.

Pero lo que más disfrutan, según Jesús Girón «es el ambiente de fraternidad sacerdotal que se manifiesta en la vida en común, desde la Eucaristía por la mañana hasta las comidas o las pequeñas celebraciones». El Colegio cuida sobre todo la dimensión espiritual y la académica, pero también la humana.

Además de la cercanía al Papa, la estancia en Roma aporta, según el ya casi doctor, «la experiencia de universalidad de la Iglesia. Yo he conocido a estudiantes de todo el mundo, sacerdotes, religiosos y laicos, tanto en el Pontificio Instituto Bíblico como en la Universidad Gregoriana. Todo esto te ayuda, al regreso a España, a servir mejor a tu comunidad parroquial y a tus alumnos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación