El Papa recibe a la asociación Lázaro de trabajadores jóvenes que comparten casa con personas sin techo
Son pisos de 6 a 10 personas: mitad con empleo y mitad acogidas provisionalmente
En un encuentro conmovedor , el Papa Francisco ha comentado este sábado a un grupo de miembros de la asociación internacional Lázaro que «vosotros sois el rostro del amor de Cristo. Extended a vuestro alrededor esa llama de amor que calienta los corazones fríos y áridos».
Los jóvenes fundadores y las personas acogidas explicaron al Papa el modo original en que organizan sus casas desde que en 2006 dos jóvenes franceses iniciaron el proyecto en París, conmovidos al ver tantas personas sin techos durmiendo en la calle. La fundación formal tuvo lugar en 2011.
Se trata de sencillos apartamentos en que conviven de seis a diez personas del mismo sexo , la mitad jóvenes con empleo y la mitad personas sin techo, acogidas de modo temporal. Las habitaciones son individuales pero se comparten las zonas comunes: cocina, comedor, etc.
En la actualidad alojan a 500 personas en ocho ciudades de Francia, Bélgica y España (Madrid) . Por sus casas han pasado muchos miles de jóvenes, adultos y ancianos, en una experiencia mutuamente enriquecedora.
En una fiesta de l décimo aniversario muy especial, los organizadores han explicado al Papa que el 85 por ciento de las personas acogidas termina trasladándose a una casa estable y que el 40 por ciento encuentra trabajo.
En lugar de leer su discurso, Francisco les ha entregado el texto para que lo medien y lo difundan. El Papa da «gracias a Dios por vuestra hermosa experiencia de cohabitación y fraternidad vividas en lo cotidiano” pues «en un clima de marcado por la indiferencia y el individualismo, nos hacéis comprender que los valores de una vida auténtica se encuentran en la acogida al diferente , el respeto a la dignidad humana, la escucha y el servicio humilde”.
En las casas 'Lázaro' las personas con empleo y las personas acogidas se reparten todas las tareas de compras, limpieza, cocina, etc. en un clima de servicio y alegría, al tiempo que buscan soluciones al problema que llevó inicialmente a algunos a tener que vivir en la calle. En la gran mayoría de los casos, encuentran juntos una solución.
Noticias relacionadas