El Papa pide a la sociedad «la plena superación del estigma de la enfermedad mental»
Subraya que estos enfermos «han sufrido más gravemente los devastadores efectos psicológicos de la pandemia»
Con el deseo de «infundir confianza a tantos hermanos y hermanas marcados por la fragilidad», el Papa Francisco ha pedido este viernes mayores esfuerzos por «la plena superación del estigma que marca con frecuencia la enfermedad mental». Este cambio de perspectiva social es todavía más necesario cuando «la cultura del descarte» crea el peligro de privilegiar a los trabajadores activos y desechar las personas enfermas.
En un mensaje a la Conferencia Nacional de la Salud Mental italiana, el Papa ha expresado «la estima de la Iglesia y la mía propia por los médicos y sanitarios» que trabajan en este terreno, recordando al mismo tiempo que este tipo de enfermos «por la sensibilidad que acompaña su fragilidad , han sufrido con especial gravedad los devastadores efectos psicológicos de la pandemia».
El Santo Padre pide a las autoridades y a la sociedad «un potenciamiento del sistema sanitario», tanto en la investigación como en la terapia pero, al mismo tiempo, promover «las asociaciones y el voluntariado que acompañan a los enfermos y sus familias».
El Papa considera vital que, aparte de la medicación y las terapias , «no les falte a los pacientes el calor y el afecto de una comunidad». En definitiva, que no atraviesen en solitario el difícil terreno de su sufrimiento personal.
Francisco pide a los investigadores, las instituciones y las entidades educativas «promover una mayor sensibilidad respecto a quien sufre enfermedades mentales» para infundir mayor confianza y serenidad a estos enfermos en un cuadro de «atención integral a la persona humana».