El Papa pide a los líderes mundiales «decir la verdad a la gente, para que sepa protegerse de la destrucción del planeta»

Publica un duro videomensaje en el Día Internacional de la Tierra

El Papa Francisco ABC
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la línea de urgir medidas más serias para frenar la destrucción de la atmósfera por las emisiones de gases, el papa Francisco ha dirigido este jueves un llamamiento «a todos los líderes del mundo para que actúen con valentía, que actúen con justicia y que siempre digan la verdad a la gente. Para que la gente sepa cómo protegerse de la destrucción del planeta, cómo proteger al planeta de la destrucción que nosotros muchas veces desencadenamos».

En un videomensaje en español al foro organizado por Earthday.org , que reúne unas 150.000 organizaciones ambientales en 192 países, el Papa se ha referido al paradójico alivio de contaminación mundial logrado en los meses de confinamiento, desastrosos en cambio para la economía.

Al menos, según Francisco, «la pandemia del Covid nos ha enseñado esta interdependencia, este compartir el planeta. Y ambas catástrofes globales, Covid y el clima, demuestran que no tenemos tiempo para esperar. El tiempo nos apremia».

Por fortuna, «tenemos los medios para enfrentar el desafío», pero «es el momento de actuar, estamos en el límite» para ralentizar el recalentamiento del planeta y mitigar sus efectos.

El Papa ha recordado «un viejo dicho español: ‘Dios perdona siempre, los hombres perdonamos de vez en cuando, la naturaleza no perdona nunca’. Cuando se desencadena esta destrucción de la naturaleza es muy difícil frenarla, pero todavía estamos a tiempo».

Según Francisco, «la adversidad que estamos viviendo con la pandemia, y que ya sentimos en el cambio climático, nos ha de impulsar, nos tiene que impulsar a la innovación, a la invención, a buscar caminos nuevos». Es justo el camino emprendido por Estados Unidos para dar un salto tecnológico en una batalla para reducir las emisiones de dióxido carbónico y metano, de modo que el país pase a las energías limpias.

En realidad, el Papa hablaba con la mirada puesta en otros dos encuentros de gran importancia. En primer lugar, la esperanzadora cumbre virtual de cuarenta países organizada por el presidente Joe Biden, que empezaba casi al mismo tiempo en Washington y a la que también envió un mensaje.

En segundo lugar, la conferencia de Naciones Unidas COP26 sobre medidas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero que se celebrará el próximo mes de noviembre en Glasgow, y a la que podría asistir personalmente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación