El Papa pide a Sri Lanka que aclare quién estuvo tras los atentados de Pascua de 2019 en los que murieron 269 personas
Reza en el Vaticano con heridos y familiares de la masacre, que apuntan a responsabilidades en el actual gobierno del país
Conmovedor encuentro del Pontífice con víctimas de la masacre
Atentado en Sri Lanka: 290 muertos en ocho ataques contra iglesias y hoteles en un sangriento Domingo de Resurrección
En medio de una gran conmoción, el Papa Francisco rezó este lunes en el Vaticano junto a treinta víctimas de los atentados perpetrados el domingo de Pascua de hace tres años contra iglesias de Sri Lanka . Les acompañaron unas 4.000 personas, muchos de ellos emigrantes de Sri Lanka en Europa, junto al cardenal de Colombo, Malcom Ranjith, y todos los obispos del país.
Era una peregrinación también para pedir al Papa que les ayude a descubrir quién está detrás de estos atentados que el 21 de abril de 2019 se cobraron la vida de 269 personas y dejaron mutiladas o con graves secuelas a más de 500.
Saludaron al Pontífice y lo escucharon en primera fila en la basílica de San Pedro personas que aquel domingo de Resurrección fueron a mis a para celebrar la pascua en su parroquia, sin sospechar que iban a convertirse en víctimas del terrorismo .
«Esta mujer perdió a su marido en el atentado. Ella, que era profesora de baile, ahora está en silla de ruedas y tiene grandes dificultades para mantenerse», ha explicado el cardenal Ranjith. El Papa también ha conocido a una niña que ese «perdió los ojos por culpa de la metralla» , y a otra que asistió a su padre hasta que falleció durante unos minutos terribles tras la explosión .
Francisco saludó a dos hombres con una historia parecida: esa mañana perdieron a sus esposas y a sus hijas adolescentes . «Miriam y yo llevábamos 20 años casados. Elisa tenía 14 años y Esni, 10. Yo no estaba ese día con ellas. La explosión fue tan fuerte que no quedaron restos para sus sepulturas», ha recordado uno de ellos con la voz rota.
Mary vive desde 2016 en Italia y este fin de semana pudo volver a encontrarse con su madre y con su padre, que estaban aquel día en el santuario de San Antonio, en Colombo. «Mire cómo está mi madre», ha explicado al corresponsal de ABC tras el encuentro con el Papa. « Ha perdido la movilidad de la mitad del cuerpo, habla con dificultad y no siempre se acuerda de nosotros, es como un bebé».
Su marido estaba a su lado en el momento de la explosión, pero sólo recibió heridas leves. Ahora, este pescador jubilado cuida de ella y sigue llevándola cada semana a la iglesia . Preguntado sobre qué recuerda de aquel instante, dice que aunque han pasado tres años, prefiere no hablar de lo que allí vio.
El Pontífice, conmovido tras el abrazo a los heridos y familiares de fallecidos, se ha apartado del texto que tenía preparado, para lanzar un «llamamiento a las autoridades de Sri Lanka». «Por favor y por el bien de la justicia, por el bien de su pueblo, que se aclare de una vez por todas quiénes fueron los responsables de estos atentado s. Esto traerá paz a vuestra conciencia y a vuestra patria», ha reclamado.
Como documenta la organización «Ayuda a la Iglesia Necesitada», el gobierno de Sri Lanka ha publicado recientemente un largo informe sobre el atentado, y ha presentado 23 mil cargos contra 25 personas .
Pero los católicos del país están convencidos de que la masacre fue planificada por intereses políticos . «Seguimos sin saber ni por qué ni quiénes han perpetrado estos atentados», explicó este lunes el cardenal Ranjith tras el encuentro con el Papa. «Se atribuye a un grupo de radicales islámicos, pero hay indicios de que había un complot político detrás», aseguró el purpurado.
Horas después de los atentados, el cardenal se movilizó para evitar que la tragedia desencadenara un conflicto entre cristianos y musulmanes en su país, pues muchos amenazaron con represalias contra mezquitas. En su opinión, era esto lo que habían intentado provocar con las bombas. Asegura que en vísperas de elecciones, ese caos habría favorecido a un candidato que prometía estabilidad y seguridad... el actual presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, elegido siete meses después de las explosiones.
«El actual régimen de Sri Lanka impide que la verdad salga a la luz» , ha asegurado este lunes en el Vaticano junto a heridos y familiares de víctimas. «Pedimos una investigación internacional transparente para saber quién estaba detrás, quién ayudó a este grupo islámico, que despeje los indicios de que había una idea política detrás», ha añadido. En esa línea, ha solicitado a Michelle Bachellet, comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, que inicie una investigación mundial para aclarar los atentados.
El régimen pasa por uno de sus peores momentos. El cardenal ha recordado que estos días «todos protestan contra el gobierno en Sri Lanka a causa de su gestión económica . Muchas familias no tienen comida, hay una pobreza extrema ».
Con pena por la indiferencia de la comunidad internacional ante su drama, el cardenal Ranjith constata que «es posible que el mundo se olvide de nosotros, porque la guerra en Ucrania está muy cerca de los pueblos europeos». «Pero el Papa está muy cerca de nuestro sufrimiento, él es la voz del mundo, del pueblo, de la Iglesia ... Nos ha dado todo su apoyo, no podría haber ido mejor», se ha despedido.
Noticias relacionadas