El Papa pide que la Iglesia «reconozca y remedie con honestidad evangélica los errores del pasado»

Reconoce que «hemos tenido que abrir nuestros ojos a la gravedad y el alcance de los abusos sexuales»

El Papa era recibido el sábado entre flores Agencias
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al término de dos jornadas agotadoras , el Papa Francisco reiteró como último mensaje a los obispos de Irlanda «la necesidad de que la Iglesia reconozca y remedie con honestidad evangélica y valentía los errores del pasado con respecto a la protección de los niños y los adultos vulnerables».

Era su cuarta intervención fuerte sobre este problema, y la hizo en un encuentro con todos los obispos de Irlanda -incluidos los del Norte- antes de emprender el viaje de regreso a Roma.

A diferencia de negligencias colectivas en otros países como Chile, donde el encubrimiento se prolongó hasta el pasado mes de enero, el descubrimiento de la inmensa tragedia de Irlanda en los últimos veinte años espoleó hace tiempo a la diligencia.

Francisco valoró ante toda la conferencia episcopal que «en los últimos años, habéis procedido resueltamente, no solo a poner en marcha caminos de purificación y reconciliación con las víctimas de abusos, sino también a establecer un conjunto detallado de reglas destinadas a garantizar la seguridad de los jóvenes».

De hecho, la incidencia de abusos cayó drásticamente a partir del año 2000, pero el clima sigue siendo muy penoso por el continuo descubrimiento de delitos de finales del siglo pasado, y todavía hay católicos que no comprenden la grave obligación de ayudar a las víctimas.

Por desgracia, no era un problema exclusivo de Irlanda , y el Papa reconoció que «en estos años todos hemos tenido que abrir nuestros ojos ante la gravedad y el alcance de los abusos sexuales en diferentes contextos sociales».

Repitiendo una idea del Papa Benedicto XVI en su viaje de 2010 al Reino Unido, uno de los primeros países en que se hizo la limpieza , Francisco les dijo que «en Irlanda, como en otros lugares, la honestidad y la integridad con que la Iglesia decide abordar este capitulo doloroso de su historia puede ofrecer a toda la sociedad un ejemplo y una llamada».

Por la mañana, durante su visita al santuario mariano de Knock, al otro lado de la isla, el Papa había subrayado que «ninguno de nosotros puede dejar de conmoverse por las historias de los menores que han sufrido abusos , a quienes se les ha robado la inocencia o se les ha separado de sus madres, dejando una cicatriz de recuerdos dolorosos».

La referencia a las adopciones ilegales era fruto de su conversación con una ministra irlandesa que le recibió en el aeropuerto el sábado y del encuentro que tuvo con ocho víctimas esa tarde. Dos de ellos habían sido sustraídos a sus madres en instituciones de la Iglesia y entregados en adopción a otras personas.

Acompañado de 45.000 fieles a pesar del diluvio que estaba cayendo, Francisco rezó «de modo particular por todas las víctimas de abusos por parte de miembros de la Iglesia en Irlanda» y afirmó que «esta herida abierta nos desafía a estar firmes y decididos en la búsqueda de la verdad y de la justicia».

Además de implorar «el perdón del Señor por estos pecados, por el escándalo y la traición sentida por tantos en la familia de Dios» el Santo Padre pidió a la Virgen «por la curación de todos los sobrevivientes de abuso de cualquier tipo», y que «cada miembro de la familia cristiana confirme el propósito firme de no permitir nunca más que estas situaciones vuelvan a repetirse».

El domingo por la tarde, el Papa presidió en el gigantesco Phoenix Park de Dublín la misa de clausura del Encuentro Mundial de las Familias con casi medio millón de personas a pesar de la intensa lluvia de la mañana y las dificultades logísticas.

En su homilía les invitó a «regresar a vuestros hogares convertidos en fuente de ánimo para los demás», a «acoger siempre al inmigrante y el extranjero», así como a «proteger los derechos de los más frágiles, de los que no han nacido y de los ancianos».

El próximo Encuentro Mundial de las Familias tendrá lugar en Roma en 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación