El Papa pide a los confesores «evitar asperezas e incomprensiones»
En casos anómalos deben aconsejar el psiquiatra y, si es necesario, el exorcista
![El Papa en el interior de un confesionario en la Basílica de San Pedro](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2017/03/17/papa-confesionario-kuX--620x349@abc.jpg)
En una especie de «curso práctico para buenos confesores », el Papa Francisco les ha aconsejado este viernes «evitar las asperezas e incomprensiones» así como «cualquier actitud de dureza que juzga inútilmente al pecador en lugar del pecado». Por la tarde, Francisco daría ejemplo como penitente acudiendo a confesarse en el acto penitencial de la Basílica de San Pedro.
En un momento en que el sacramento recupera espacio, el Santo Padre invita a los confesores a una actitud de dulzura y también de prudencia ante algunos casos anómalos graves que pueden requerir un psiquiatra o un exorcista .
En su discurso a los sacerdotes participantes en el curso de «Foro interno» (conciencia) de la Penitenciaría Apostólica, el Santo Padre les ha confesado que «la Penitenciaría es el tribunal que más me gusta porque es el tribunal de la medicina indispensable para el alma: la Misericordia divina ».
El Papa ha aconsejado a los confesores «implorar en la oración la gracia de un corazón herido, capaz de comprender las heridas de los demás» y «el precioso don de la humildad, para que siempre resulte claro que el perdón es un don gratuito y sobrenatural de Dios».
Francisco les ha invitado a pedir el valioso don «del discernimiento, que educa la mirada y el corazón, facilitando esa delicadeza de ánimo tan necesaria ante quien abre el sagrario de la propia conciencia para recibir luz, paz y misericordia».
Ese don resulta especialmente necesario en los casos de « trastornos espirituales , cuya naturaleza debe ser examinada con discernimiento atento, teniendo en cuenta todas las circunstancias existenciales, eclesiales, naturales y sobrenaturales».
De hecho, el Ritual de Exorcismos , presentado por el cardenal Jorge Medina Estévez en el Vaticano en 1999, aconseja acudir a la ayuda de psiquiatras y médicos especializados para separar bien los meros trastornos psíquicos como esquizofrenias, trastornos obsesivos o delirios, de los verdaderos «trastornos espirituales» como la vejación, obsesión o posesión diabólica, que suponen un porcentaje muy pequeño.
Pero esos casos de posesión diabólica se dan, y a veces con una gravedad extraordinaria, por lo que el Papa ha aconsejado a los confesores que cuando estén seguros de haberlos identificado «no duden en contactar a las personas que se encargan en la diócesis de ese ministerio necesario y delicado, es decir, a los exorcistas . Pero estos deben ser escogidos con mucho cuidado y mucha prudencia».
Francisco ha completado su discurso explicando a los confesores que el sacramento de la Reconciliación con Dios es también «un lugar de formación», y que «en el breve diálogo con el penitente, el confesor está llamado a discernir qué cosas sean útiles o incluso necesarias para el camino espiritual de ese hermano o esa hermana».
Al final se ha despedido insistiéndoles en «rezar siempre por los hermanos y hermanas que se acercan al sacramento del perdón . Y, por favor, ¡rezad también por mí! ¡Gracias!».
Noticias relacionadas
- Papa Francisco: «¡Quien cierra empresas por negocio y deja personas sin trabajo comete un pecado gravísimo!»
- El Papa pide rezar «por todas las niñas y niños víctimas de la violencia y malos tratos»
- El Papa, en el Ángelus: «¿Qué pasaría si llevásemos la Biblia en el bolsillo como llevamos el teléfono móvil?»