El Papa pide concertación a los trabajadores y empresarios de México

La alternativa es «corrupción, salvajismo y falta de equidad»

El Papa saluda a una trabajadora en el Colegio de Bachilleres en Ciudad Juárez Reuters

JUAN VICENTE BOO

Después de su visita a la cárcel de Ciudad Juárez , que aparte de la violencia se caracteriza también por su actividad industrial en la frontera con Estados Unidos, el Papa Francisco se ha reunido el miércoles con empleados, sindicalistas, empresarios y directivos de patronales para abordar los problemas del mundo del trabajo.

Era un encuentro de naturaleza integradora pues el trabajo es la actividad esencial de cada persona y de cada país, y sólo se desarrolla de modo constructivo si colaboran los dos protagonistas: emprendedores y trabajadores.

El Papa comenzó condenando «la mentalidad dominante, que pone el flujo y la vida de las personas al servicio del flujo de capitales». Pero lo esencial de su mensaje era una llamada a la concordia en un país en que, según dijo el presidente de la patronal, «uno de cada dos mexicanos vive en la pobreza, y seis de cada diez trabajadores están en la irregularidad: no tienen seguridad social ni servicios de salud».

Crear empleo y mantenerlo es tarea de todos. Por eso el Papa les insistía en que los trabajadores, los sindicatos, los empresarios y las patronales tienen que saber negociar para llegar a acuerdos.

Francisco reconoció que es difícil, «pero es peor dejar el futuro en manos de la corrupción , del salvajismo, de la falta de equidad». Era un mensaje claro, para el bien de los ciudadanos y del país. Se lo agradecieron con un aplauso atronador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación