El Papa ordena abrir todos los archivos sobre Pío XII en 2020

Son 16 millones de páginas sobre la Segunda Guerra Mundial y la posguerra hasta 1958

El Papa Francisco, ayer en San Crispino REAUTERS

JUAN VICENTE BOO

El Archivo Secreto Vaticano pondrá a disposición de los investigadores todos los documentos del pontificado de Pío XII (1939-1958) a partir del 2 de marzo de 2020, según ha anunciado personalmente en Papa Francisco este lunes en un encuentro con los directores y personal de uno de los archivos más fascinantes en todo el mundo.

«La Iglesia no tiene miedo de la historia sino que la ama», les ha dicho Francisco , recordando que el pontificado de Pio XII, iniciado poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, incluyó «momentos de dificultad, de decisiones duras, de prudencia humana y cristiana que algunos pueden tomar por reticencia y que fueron, en cambio, intentos de ayudar» a las víctimas de la catástrofe desatada por el nazismo en toda Europa, incluida la persecución contra judíos, gitanos, polacos y disidentes, pero sobre todo el «Holocausto» de millones de judíos.

Según el calendario normal, los documentos se desclasifican por pontificados enteros al cabo de 70 años, y el de Pío XII debería abrirse en 2028. Desde su elección como Papa, Francisco ha apoyado que se adelantase la apertura todo lo posible, pero el trabajo es gigantesco; poner en orden y catalogar documentos que suman 16 millones de páginas en 15.000 sobres y 2.500 expedientes procedentes de la secretaria de Estado, el resto del Vaticano, las nunciaturas, etc.

En realidad, la entrega a los historiadores de la parte más interesante sobre la Segunda Guerra Mundial, la llevó a la práctica ya Pablo VI, gracias a un equipo de investigadores jesuitas que lograron hacer la selección y publicar en 1965 los doce gruesos volúmenes de «Actas y documentos de la Santa Sede sobre la Segunda Guerra Mundial.

Grabaciones

El libro está escrito en francés pero incluye un desconcertante anexo en alemán al que nadie hizo caso durante décadas: la transcripción de las grabaciones magnetofónicas muy primitivas realizadas en el despacho del nuevo Papa Pío XII durante sus encuentros muy delicados con cardenales alemanes, y utilizadas como «memoria» de lo dicho.

Esos textos, en los que nadie había reparado, sirvieron al investigador norteamericano Mark Riebling para completar el cuadro y publicar « Iglesia de espías. La guerra secreta del Papa contra Hitler» (Editorial Stella Maris), que describe la discretísima coordinación desde el Vaticano de numerosos católicos en los planes para derribar o asesinar a Hitler, incluida la operación «Walkiria».

El Papa Francisco ha elegido como fecha para la apertura de los archivos el 2 de marzo de 2020, aniversario de la elección de Pio XII en ese mismo día de 1939.

El proceso de beatificación de Pio XII, iniciado con el apoyo de numerosos lideres judíos por su tarea clandestina para ayudar a los perseguidos en toda Europa y en Roma está congelado desde que recibió el título de venerable en 2009, debido en parte a las ruidosas protestas de algunos autores y autoridades judías a partir de los años sesentas.

En su encuentro con los expertos del Archivo Secreto Vaticano, el Papa Francisco ha dicho que a Pío XII «le tocó llevar el timón de la Barca de Pedro en uno de los momentos más tristes y oscuros del siglo XX». Su figura «ha sido investigada y estudiada en muchos aspectos. Y a veces discutida e incluso criticada, se diría que con algunos prejuicios y exageraciones. Hoy está revalorizada y puesta en la luz justa por sus cualidades pastorales, teológicas, ascéticas y diplomáticas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación