El Papa manifiesta a los franceses su «gran afecto» y «profundo dolor» por el incendio de Notre Dame

Transmite «el agradecimiento de toda la Iglesia a quienes se volcaron, con riesgo personal, en salvar la basílica»

El Papa Francisco, este miércoles AFP
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por tercer día consecutivo y después de conversaciones telefónicas con el arzobispo de París y el presidente de la República Francesa, el Papa Francisco ha manifestado el miércoles «a todos los parisinos y a todo el pueblo francés, mi gran afecto y cercanía tras el incendio de la catedral de Notre-Dame» .

En su encuentro con millares de jóvenes de todo el mundo que protagonizaban la audiencia general, el Santo Padre ha confesado continuar «muy dolorido» y sentirse «muy cercano» a todos los franceses.

Al mismo tiempo, ha transmitido «el agradecimiento de toda la Iglesia a quienes se volcaron, con riesgo personal , en salvar la basílica». Se refería sobre todo a los bomberos que arriesgaron la vida por proteger la estructura, y al capellán de los bomberos, que se concentró en salvar las reliquias y el Santísimo Sacramento.

El Papa ha centrado su discurso a los peregrinos en un aspecto que enseña a todos la Pasión de Jesús: perdonar a quienes le están torturando y asesinando.

Según Francisco, «el perdón rompe el círculo del mal . Jesús reza por nosotros al Padre, para que nos envuelva con su misericordia, que transforma y sana el corazón». Y ha insistido en que «el perdón libera el corazón, nos cura desde dentro» en las relaciones con los demás y con Dios.

El Papa ha dirigido un saludo especial a los dos mil chicos y chicas participantes en el Congreso UNIV 2019, «que vivís estos días de formación según el ejemplo de san Josemaría», y los ha animado a «fundar cada vez más vuestra vida sobre los valores de la fe, de tal modo que, cambiando vosotros mismos según el ejemplo de Cristo, podáis transformar el mundo que os rodea».

Al final de la audiencia, el Santo Padre se ha dirigido a saludar a algunos de los peregrinos de la primera fila, incluyendo una muchacha sueca muy especial, Greta Thunberg , de 16 años.

A pesar de algunas discapacidades, Greta ha creado las «huelgas escolares contra el calentamiento global», en las que han participado —en menos de un año— casi millón y medio de estudiantes en numerosos países.

En una reciente entrevista con una emisora italiana, la muchacha ha insistido en que la atención no se concentre primariamente en ella sino en el grave problema del cambio climático, que sigue empeorando con la continua quema de combustibles fósiles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación