El Papa invita a afrontar la «hipertensión social» de la pandemia con políticas de ecología y «paz preventiva»

Las «crisis convergentes» de hambre, clima y armamento nuclear «deben provocar una mayor toma de responsabilidad»

El ex primer ministro francés Jean-Pierre Raffarin y el Papa en el encuentro con la Fundación Líderes por la Paz" VATICAN NEWS
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En su línea de sustituir «la queja sistemática» por una actitud constructiva, el Papa Francisco ha reconocido este sábado que « vivimos un momento histórico particularmente crítico », en el que «el desafío es ayudar a los gobiernos y los ciudadanos a afrontar las crisis como oportunidades».

Con realismo, el Papa ha reconocido que, además de la pérdida de millones de vidas humanas, la pandemia «ha sembrado mucha desolación y aumentado las tensiones», agravando «las múltiples crisis convergentes, políticas y ambientales como el hambre, el clima y el armamento nuclear, por citar solo algunas ».

En su encuentro con los miembros de la « Fundación Líderes por la Paz », que preside Jean-Pierre Raffarin , primer ministro francés de 2002 a 2005, Francisco les ha dicho que «por ejemplo, algunas crisis ambientales agravadas por la pandemia pueden y deben provocar una mayor toma de responsabilidad por parte de los dirigentes y de la ciudadanía».

El Papa reconoce igualmente que la pandemia conlleva »una secuela de aislamiento y de ‘ hipertensión social ’ que puede convertirse en oportunidad de promover una ‘política mejor’, sin la cual no se puede desarrollar una comunidad mundial fraterna».

Se trata de evitar que los problemas « sean instrumentalizados por grupos ideologizados, pues siempre hay el peligro de ideologización », que divide la sociedad y dificulta aplicar las soluciones.

El Santo Padre ha propuesto al grupo de políticos e intelectuales de varios países, en su mayoría europeos, « trabajar simultáneamente en dos niveles, el cultural y el social ».

En el plano cultural les aconseja »promover una cultura de los rostros, que sitúe en el centro la dignidad de la persona, y una cultura del encuentro en la que escuchamos a nuestros hermanos y hermanas».

A su vez, « en el plano de las instituciones es urgente favorecer el diálogo y la colaboración multilateral » pues garantizan mejor »el bien común realmente universal y la protección de los Estados más débiles«.

Son las líneas maestras de su política de »paz preventiva», enfocada a evitar que los conflictos nacionales o internacionales lleguen a estallar.

El Papa ha despedido a sus visitantes animándoles en »vuestro esfuerzo por la paz y por una sociedad más justa y fraterna. Que Dios os conceda experimentar en vuestra vida la alegría que ha prometido a ‘los constructores de la paz’».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación