El Papa, a los homosexuales: la Iglesia no os rechaza, sino «personas de la Iglesia»
Francisco responde a las preguntas más comunes que hacen los católicos LGBT y asegura que la Iglesia «es madre y convoca a todos sus hijos»
![El Papa Francisco en la audiencia general semanal de la semana pasada](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2022/05/09/papa-U24758786774XdU-1248x698@abc.jpg)
El Papa Francisco ha respondido por escrito al sacerdote jesuita James Martin, quien le ha planteado «las preguntas más comunes que le hacen católicos LGBT y sus familias». «Respecto a tus preguntas, se me ocurre una respuesta muy sencilla», contesta serenamente el pontífice.
«¿Qué le dice a un católico LGBT que está experimentado el rechazo de la Iglesia?», plantea el sacerdote. «Le haría ver que no es "el rechazo de la Iglesia" sino de "personas de la Iglesia". La Iglesia es madre y convoca a todos sus hijos», responde el Papa, remitiéndole a «la parábola de los invitados a la fiesta», en la que hay sitio para todos, «justos, pecadores, ricos y pobres, etc».
«Una Iglesia "selectiva", una Iglesia de "pura sangre", no es la Santa Madre Iglesia, sino una secta », añade el pontífice.
El sacerdote le envía otras dos cuestiones. A la primera, «¿qué diría que es lo más importante que las personas LGBT deben saber de Dios?», el Papa responde que «Dios es Padre y no reniega de ninguno de sus hijos. Y «el estilo» de Dios es «cercanía, misericordia y ternura». «Por este camino encontrarás a Dios».
También Martin le pregunta «¿qué le gustaría que la gente LGBT supiera sobre la Iglesia?». «Me gustaría que leyeran el libro de los Hechos de los Apóstoles . Allí está la imagen de la Iglesia viviente», responde el Papa.
El sacerdote de EE.UU. plantea las preguntas también para dar a conocer ' Outreach' , un «recurso para católicos LGBTQ y sus familias». A través de esta plataforma trata de dar ayuda espiritual y respuestas sobre la fe a personas homosexuales y lesbianas. James Martin reúne ahí su larga experiencia pastoral para responder a la cuestión sobre cuál es el modo más cristiano de ayudar a estas personas.
No se trata de cambiar la doctrina sino de distinguir el pecado y el pecador. La plataforma asegura que «tiene sus raíces en el amor de Jesús, que tendió la mano a los excluidos; se inspira en los santos que cuidaron de los desatendidos; y se basa en la llamada de la Iglesia a tratar a las personas LGBTQ con ' respeto, compasión y delicadeza '», como aparece en el catecismo, que manda evitar «respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta».
La plataforma se propone «como un lugar donde los líderes de la Iglesia, tanto el clero como los laicos, puedan encontrarse con fieles LGBTQ y entablar un diálogo respetuoso». «Esperamos ayudar a los católicos LGBTQ a saber que Dios los ama , que están en el corazón de su Iglesia y que tienen muchos dones que ofrecer al Pueblo de Dios», concluye la presentación en su página web.
«Gracias por todo lo que haces. Rezo por ti, por favor hazlo por mí», le escribe el Papa.
Noticias relacionadas