Papa Francisco: «Para jugar con un niño tenemos que abandonar nuestra lógica y entrar en la suya»

El Santo Padre dedica la última audiencia general del año en la plaza de San Pedro a ayudar a los fieles a entender el misterioso modo de actuar del Señor e invita a «aprender de un Dios que es humilde y se hace niño»

JUAN VICENTE BOO

Abrigado con una bufanda blanca para protegerse del intenso frio, el Papa Francisco ha invitado a decenas de miles de peregrinos a «aprender de un Dios que es humilde y se hace niño . Nosotros, en cambio somos orgullosos y llenos de vanidad. Dios es humilde. Es un gran misterio. Bonito, ¿verdad?».

El Santo Padre dedicó la última audiencia general del año en la plaza de San Pedro a ayudar a los fieles a entender el misterioso modo de actuar del Señor, lo cual requiere dejar de lado la propia lógica egoísta y pragmática.

Paradójicamente, nos ayudan los más pequeños, «que siempre piden toda nuestra atención porque tienen necesidad de sentirse protegidos, y siempre quieren jugar». A lo que les gusta a ellos, no a lo que gusta a los mayores.

El Papa hizo notar que «para jugar con un niño tenemos que abandonar nuestra lógica y entrar en la suya. Es necesario entender lo que le gusta».

Cambiar nuestra propia lógica, para poder entender al Niño Jesús requiere, según Francisco, «abandonar nuestra pretensión de autonomía –éste es el verdadero núcleo del problema- y acoger, en cambio, la verdadera forma de libertad que consiste en reconocer a quien tenemos delante y ponernos a su servicio».

El Papa puso como ejemplo «a santa Teresa de Lisieux, que tomó como monja carmelita el nombre de Teresa del Niño Jesús. Ella, que es doctora de la Iglesia, vivió y dio ejemplo de la ‘infancia espiritual’ que se aprende meditando la humildad de un Dios que se hace niño por nosotros».

Antes de despedirse, el Santo Padre invitó a rezar por las víctimas de los desastres climatológicos en « Estados Unidos, Reino Unido , América del Sur y, sobre todo, Paraguay». El pasado mes de julio, Francisco visitó en Asunción un enorme barrio de chabolas llamado el «Bañado Norte» donde viven más de cien mil personas. Se llama así porque se inunda en las crecidas del rio Paraguay, que es lo que ha vuelto a suceder, obligando a la evacuación de decenas de miles de personas.

El último encuentro de este año con los fieles tuvo un sabor intensamente navideño, no sólo por la presencia del gran nacimiento junto al obelisco de la plaza de San Pedro sino porque el Papa centró su catequesis en el pequeño protagonista de un acontecimiento grandioso.

Sus últimas palabras a los fieles fueron una invitación llena de ternura: «cuando volváis a casa, id al belén, dad un beso al Niño Jesús y decidle: yo quiero ser como tú, ser humilde como lo es Dios».

El Papa despedirá el 2016 el jueves por la tarde rezando un «Te Deum» de acción de gracias por el año que termina. Para el primero de enero, su programa esta vez es doble, debido al Año Santo de la Misericordia.

A las 10 de la mañana celebrará, como siempre, la misa de Santa María Madre de Dios en la Jornada Mundial de la Paz, y rezará el Ángelus con los fieles. Pocas horas después, a las cinco de la tarde, abrirá la puerta santa en la basílica de Santa María Mayor.

Sera ya la quinta, después de haber abierto la puerta santa de la catedral de Bangui en la República Centroafricana el 29 de noviembre, la de la basílica de San Pedro el 8 de diciembre, la de San Juan de Letrán el domingo siguiente, y la del refugio para personas sin techo en la Estación Termini de Roma el 18 de diciembre.

Papa Francisco: «Para jugar con un niño tenemos que abandonar nuestra lógica y entrar en la suya»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación