Papa Francisco: «La oración no es una varita mágica»

El Pontífice ha estrenado el lenguaje de los signos para dar la bienvenida a un grupo de sesenta peregrinos sordos procedentes de Florencia

JUAN VICENTE BOO

Como ayuda practica a millones de familias que sufren, el Papa Francisco ha recordado este miércoles que «hoy es el Día Internacional de los Niños Desaparecidos », y ha subrayado que «es deber de todos proteger a los niños, sobre todo a los que sufren alto riesgo de explotación, trata de personas o conductas desviadas».

Al término de una soleada audiencia general en la plaza de San Pedro, el Santo Padre ha rogado a las autoridades civiles y religiosas que «sensibilicen las conciencias para evitar la indiferencia ante el sufrimiento de los niños solos, explotados o alejados de sus familias ». También ha invitado a los fieles rezar para que todos estos niños «sean devueltos al entorno amoroso de sus seres queridos».

Aunque mucha gente no lo sabe, el número de niños que desaparecen cada año es muy alto. Según diversas fuentes especializadas, a lo largo de 2014 desaparecieron en torno a 470.000 niños en Estados Unidos, 140.000 en el Reino Unido y 100.000 en Alemania. En la Unión Europea desaparecen unos 250.000 niños cada año, según los datos de la Comisión Europea. La cuarta parte de estas desapariciones son transfronterizas.

Durante su recorrido en el «papamóvil» para saludar de cerca a los fieles, el Papa ha estrenado el lenguaje de los signos para dar la bienvenida a un grupo de sesenta peregrinos sordos procedentes de Florencia.

En una pausa del recorrido, tres chiquillos se subieron al «papamóvil», y Francisco les ha permitido acompañarle hasta el final.

Durante su catequesis, el Papa ha invitado a ser tenaces en la oración aunque no se obtenga inmediatamente lo que se pide pues « la oración no es una varita mágica ». Dirigiéndose a los peregrinos de lengua española subrayó que «tenemos que orar confiando todo al corazón del Padre, sin pretender que Dios se amolde a nuestras exigencias, modos o plazos». Reconoció que esto «provoca cansancio o desánimo, porque nos parece que nuestras plegarias no son escuchadas» pero, si se persevera, «el objeto de nuestra oración pasa a segundo plano, y se manifiesta lo verdaderamente importante: nuestra relación con el Padre».

Al final de la audiencia el Papa se refirió a la cadena de atentados terroristas que provocaron el pasado lunes en Siria «la muerte de un centenar de civiles desarmados», e invitó a rezar por el consuelo de los familiares y el arrepentimiento «de quienes siembran la muerte y la destrucción».

Papa Francisco: «La oración no es una varita mágica»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación