Papa Francisco: «Los cristianos no debemos encerrarnos ¡porque apestaríamos a cerrado!»
«Jesús nos enseña que su cercanía a los pecadores no debe escandalizar»
Con gran energía, el Papa Francisco ha recordado este miércoles que el propio Jesús nos enseña que «su cercanía a los pecadores no debe escandalizar sino, por el contrario, provocar en todos una seria reflexión sobre cómo vivimos nuestra fe». En tono vigoroso advirtió que « los cristianos no debemos encerrarnos ¡porque apestaríamos a cerrado! ».
Ante más de cincuenta mil peregrinos que participaban en la audiencia general, el Papa ha comentado un pasaje del Evangelio en que «los pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo mientras que los doctores de la Ley y los escribas, desconfiados, se alejaban de Jesús precisamente por esa cercanía a los pecadores … ¡Eran orgullosos y soberbios! ¡Se creían justos!».
Según el Santo Padre, la parábola del Buen Pastor que deja noventa y nueve ovejas para ir a buscar a una que se ha perdido significa que «el Señor no se resigna a que se pierda ni una sola persona. El modo de actuar de Dios es ir en busca del hijo perdido . Es un deseo imparable…».
Francisco añadió que «no podemos encerrar al Señor en nuestros esquemas y estrategias. Hay que buscar al pastor allí donde está la oveja perdida, no donde nosotros queremos encontrarlo».
Sus palabras eran un mensaje muy claro a quienes se creen buenos pero no entienden la misericordia del Señor. Para precisarlo todavía más hizo notar que «en la comunidad cristiana hay siempre alguien que falta o que se ha ido, dejando un puesto vacío. A veces esto nos desanima o nos lleva a pensar que sea una perdida inevitable, y entonces corremos el peligro de encerrarnos en el redil».
En tono enérgico y rotundo advirtió que «los cristianos no podemos encerrarnos ¡porque apestaríamos a cerrado! ¡Debemos salir!». Según Francisco, los cristianos se quedan encerrados «cuando falta empuje misionero, que nos lleva a salir al encuentro de los demás. En el modo de ver de Jesús no hay ovejas perdidas, sino ovejas que hay que ir a buscar . Nos empuja a salir y a emprender un camino de fraternidad».
Al final de su discurso, el Papa dirigió un saludo muy cordial «a la peregrinación interdiocesana de Mérida-Badajoz y Coria-Cáceres, acompañados de sus obispos monseñor Celso Morga y Francisco Cerro».
Noticias relacionadas