El Papa Francisco propone leyes de uniones civiles como alternativa a las de matrimonio homosexual

Lo comenta en el documental «Francesco» del cineasta Evgeny Afineevsky

El Papa Francisco ha dado su apoyo a las uniones civiles entre homosexuales: «Son hijos de Dios y tienen el derecho a una familia» EFE | Vídeo: Por primera vez al Papa apoya las uniones civiles entre homosexuales (ATLAS)
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un breve comentario incluido en el documental norteamericano «Francesco», presentado el miércoles en Roma, el papa Francisco manifiesta que « las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso».

A renglón seguido, el Papa añade que «lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso».

La última frase se refiere a su apoyo a un plan de uniones civiles como alternativa a la ley de matrimonio homosexual que fue finalmente aprobada en Argentina en 2010 , pero su opinión por lo que se refiere a la actualidad es clara: el Papa sostiene que las parejas homosexuales tienen derecho a una cobertura legal, precisamente como alternativa al matrimonio homosexual, en lugar de vivir en la incertidumbre.

Los comentarios figuran en el documental «Francesco», del cineasta norteamericano Evgeny Afineevsky, presentado el miércoles en el Festival de Cine de Roma, que ofrece un resumen de los siete años de pontificado.

«Francesco» incluye testimonios de personas homosexuales ayudadas personalmente por el Santo Padre, como el romano Andrea Rubera, a quien el Papa, en respuesta a una carta, llamó por teléfono para animarle a llevar a sus tres hijos al catecismo.

Según Rubera, Francisco le dijo «por favor lleve sus niños a la parroquia, sea transparente con la parroquia sobre su familia. Por supuesto no todos estarán de acuerdo con una familia así, pero va a ser bueno para sus chicos».

El interesado lo agradece como «un gran consejo porque ya es el tercer año que mis hijos siguen un camino espiritual en la parroquia y todo va bien. El Papa nunca dijo cuál era su opinión sobre mi familia, probablemente él sigue la doctrina en este punto, pero es la actitud lo que cambió increíblemente».

El cambio de actitud y de talante es muy claro desde que Francisco, en el vuelo de regreso de Río de Janeiro a Roma en julio de 2013, comentó con toda naturalidad a los periodistas «si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?».

Desde entonces, su enseñanza ha sido siempre de afecto y cercanía, con mensajes muy fuertes contra cualquier desprecio o discriminación.

Evgeny Afineevsky es un cineasta judío nacido en Rusia, y su documental se centra en las grandes batallas, sobre todo sociales, libradas por Francisco en estos años como la defensa del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, o su esfuerzo por aclarar que las personas homosexuales siguen siendo parte de la Iglesia católica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación