El Papa: «El encuentro con ocho supervivientes de abusos en Irlanda me ha dejado una señal profunda»

Afirma que «los obispos irlandeses han iniciado un serio camino de purificación y reconciliación con las víctimas»

El Papa Francisco, este miércoles, en El Vaticano AFP
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa Francisco ha confesado el miércoles que, en su reciente viaje a Irlanda , «el encuentro con algunos supervivientes de abusos, eran ocho, me ha dejado una señal profunda . Y varias veces he perdido perdón al Señor por estos pecados, por el escándalo y el sentido de traición que han provocado ».

El encuentro privado tuvo lugar el sábado por la tarde en la nunciatura de Dublín, y ya el domingo, ante el altar en que iba a celebrar la misa en el Phoenix Park, reveló que se había reunido con «ocho personas supervivientes de abusos de poder , de conciencia y sexuales. Recogiendo lo que ellos me han dicho, quisiera poner delante de la misericordia del Señor estos crímenes y pedir perdón por ellos».

Lo hizo, a continuación, mencionando con crudeza cada uno de los abusos en orfanatos, escuelas de formación industrial, lavanderías para muchachas castigadas, casas para madres solteras, etc. que han hecho de Irlanda un caso peor que otros países.

Este miércoles, en la audiencia general, Francisco ha añadido un aspecto positivo para completar el cuadro: «Los obispos irlandeses han emprendido un serio camino de purificación y reconciliación con quienes han sufrido abusos y, con la ayuda de las autoridades nacionales, han establecido una serie de normas severas para garantizar la seguridad de los jóvenes».

En su discurso a los peregrinos, dedicado a comentar el viaje, el Papa ha revivido la alegría de haber encontrado tantas familias dispuestas a contagiar a otras la alegría del Evangelio y la «revolución de la ternura», siendo «fermento de bondad, santidad, justicia y paz».

Su contribución a la sociedad pasa semioculta, según Francisco, «porque hoy está de moda en revistas y diarios decir ‘Este se ha divorciado de esta... Aquella de aquel...’ Pero, ¡por favor! esto es una cosa fea. Debemos respetar a la gente, pero lo ideal no es el divorcio, no es la separación... Lo ideal es la familia unida. ¡Adelante! ¡Este es el ideal!».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación