El Papa elige otra vez España para reconocer los mejores proyectos tecnológicos de emprendedores y estudiantes

Scholas Labs, un programa de la organización del Papa, Scholas Ocurrentes, llega a España a partir de mañana, con un maratoniano evento que se prolongará hasta el domingo y con el que se pretende juntar a empresarios con jóvenes estudiantes, a emprendedores con profesores, para que todos juntos puedan proponer una nueva forma de hacer educación

EFE

J. G. STEGMANN

Dijo el Papa Francisco en contadas ocasiones para cambiar la educación había que apostar por el deporte, el arte y la tecnología. ¿Por qué cambiar la educación? Porque, para el Papa es necesario rehacer el pacto educativo, conseguir que sean los alumnos los que determinen qué es lo importante para ellos y se rompa así con la transmisión de conocimientos de abajo hacia arriba.

En esta apuesta por la tecnología aparece Scholas Labs, un programa de Scholas Occurrentes, la organización a través de la que el Papa pretende lograr sus objetivos educativos. Scholas Labs es una aceleradora de proyectos tecnológicos que se basa en la prueba de modelos. Es decir, cualquier alumno, emprendedor, o a quien se le ocurra una idea puede enviarla siguiendo alguna convocatoria abierta de Scholas Labs. Si la idea es la más votada, se convertirá en un proyecto, se acelerará durante cuatro meses y se hará realidad.

Scholas Labs llega a España a partir de mañana, con un maratoniano evento que se prolongará hasta el domingo (11, 12 y 13 de marzo) y con el que se pretende juntar a empresarios con jóvenes estudiantes, a emprendedores con profesores, para que todos juntos puedan proponer una nueva forma de hacer educación a través de herramientas tecnológicas, servicios o modelos. Como participan alumnos y profesores, las ideas que surjan no serán estrictamente tecnológicas , sino que también se dará lugar a todo tipo de iniciativas con el objetivo de mejorar la educación.

Reunión de expertos y no tan expertos

Siguiendo la línea de Scholas Ciudadanía, que es otro programa de Scholas que llegó a Madrid, y gracias al cual se juntaron 300 alumnos de diferentes colegios que consiguieron consensuar y transmitirle al Papa las dos cuestiones educativas que más les preocupaban (bullying y deficiencias en la educación), ahora se vuelve a apostar por la dinámica de grupo y la propuesta de soluciones.

Durante los tres días que dure la llamada «jam» (evento anual) de Scholas Labs , se trabajará en equipos que diseñarán una investigación, harán trabajo de campo, idearán proyectos y finalmente, crearán prototipos que serán subidos para compartirlos al mundo.

«El objetivo del JAM es dar a conocer esta iniciativa educativa entre la comunidad docente y emprendedora en diferentes países de una forma que permita conectarlos entre sí, además de generar nuevas ideas y propuestas que puedan resolver el gran desafío que propondremos desde Scholas Labs», explicó Norberto Chio , coordinador mundial del programa Scholas Labs , que señaló que «este programa, desde su lanzamiento en febrero de 2015 en el Vaticano , mantiene una evolución continua buscando la mejor manera de integrar y conectar grandes empresas tecnológicas, emprendedores e ideas al servicio de la educación».

Madrid, Miami, Roma y Buenos Aires

En estas sesiones Scholas trabaja con la empresa Papaya Group , de la que Norberto Chio es CEO. Se trata de una compañía tecnológica dedicada a la implementación de negocios y servicios digitales que a través de su visión en innovación y su experiencia en el sector educativo, impulsa y apoya a Scholas Labs. El evento tendrá lugar en una de las sedes de IBM en Madrid, aunque esta iniciativa tendrá lugar de forma simultánea en Roma, Miami, Buenos Aires y Ciudad de México .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación