El Papa critica la eutanasia durante un encuentro con médicos de España e Iberoamérica
«La auténtica compasión no considera buena la desaparición de una persona»
![El papa Francisco, ayer miércoles en la audiencia general en la plaza de San Pedro en el Vaticano](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/06/09/plaza-san-pedro-kKhG--620x349@abc.jpg)
El Papa Francisco se ha reunido esta mañana con representantes de colegios médicos de España, Portugal y América Latina , y ha denunciado a quienes «se escudan en una supuesta compasión para justificar y aprobar la muerte de un enfermo» . «La verdadera compasión no margina a nadie, ni la humilla, ni la excluye, ni mucho menos considera como algo bueno su desaparición», ha recordado Francisco.
En un fuerte discurso que contenía su sello más personal, el Papa les ha dicho que « la identidad y el compromiso del médico no se apoya sólo en su ciencia y competencia técnica, sino principalmente en su actitud compasiva y misericordiosa hacia los que sufren en el cuerpo y en el espíritu». Por eso, ha presentado la compasión como «el alma misma de la medicina». «Pero, ojo, compasión no es lástima, sino padecer-con», ha precisado.
Para el Papa, ese modo de vivir la compasión «es la respuesta adecuada al valor inmenso de la persona enferma, una respuesta hecha de respeto, comprensión y ternura, porque el valor sagrado de la vida del enfermo no desaparece ni se oscurece nunca, sino que brilla con más resplandor precisamente en su sufrimiento y en su desvalimiento».
Francisco les ha alertado de la cultura del descarte que «rechaza y desprecia a las personas que no cumplen con determinados cánones de salud, de belleza o de utilidad», y les ha pedido que no cedan a «la tentación funcionalista de aplicar soluciones rápidas y drásticas, movidos por una falsa compasión o por meros criterios de eficiencia y ahorro económico».
« Está en juego la dignidad de la vida humana ; está en juego la dignidad de la vocación médica», ha añadido. Para ponerlo en práctica, les ha invitado a «pensar y sentir que la persona enferma es nuestro prójimo, que es de nuestra carne y sangre».
Entre los participantes había 140 representantes de colegios de médicos de España, integrados en la Organización Médica Colegial (OMC). También, representantes de la Confederación Médica Latino Iberoamericana.
Noticias relacionadas
- Nace un bebé de una mujer que llevaba 15 semanas en muerte cerebral
- Balance de la eutanasia en Bélgica: crecen en más de mil los casos en los últimos cinco años
- Holanda practicó 5.516 eutanasias en 2015, 56 a pacientes psiquiátricos
- La eutanasia ya se aplica en los hospitales de Portugal
- Una joven pide ser trasladada a Suiza para someterse a la eutanasia por una extraña picadura
- Francia cierra la puerta a la eutanasia y aprueba la sedación terminal