El Papa convoca una reunión de jóvenes para preparar el próximo Sínodo

«Jesús quiere testigos que difundan esperanza con su modo de acoger, de sonreír y de amar», ha afirmado el Pontífice durante la audiencia general

El Papa saluda durante la audiencia general de este miércoles Afp
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un nuevo paso de cercanía al mundo real, el Papa Francisco ha convocado este miércoles un encuentro mundial de jóvenes en el Vaticano la próxima primavera para preparar el Sínodo de Obispos de octubre de 2018 sobre «Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional».

El Santo Padre ha dado personalmente el anuncio durante la audiencia general, subrayando que «han sido invitados jóvenes de todas las partes del mundo, tanto católicos como de otras confesiones cristianas, de otras religiones y jóvenes no creyentes».

Con este encuentro, «la Iglesia quiere escuchar la voz, la sensibilidad, la fe, y también las dudas y las críticas de los jóvenes. ¡Tenemos que escuchar a los jóvenes! Por eso, las conclusiones de la reunión del 19 al 24 de marzo serán transmitidas a los padres sinodales».

Francisco ha incorporado a los trabajos preparatorios de los Sínodos de Obispos la realización de encuestas mundiales sobre la situación real. En los dos Sínodos de la Familia , la primera intervención de cada mañana y cada tarde corrió siempre a cargo de matrimonios jóvenes o mayores, cuyas intervenciones eran siempre muy prácticas, apreciadas y aplaudidas por los obispos y expertos.

En su discurso de este miércoles a decenas de miles de peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, Francisco ha hablado de esperanza , insistiendo en que «el cristiano no es un profeta de desventuras» sino alguien consciente de que los Evangelios, después de la muerte de Jesús, terminan con la Resurrección y la llegada del Espíritu Santo.

De modo muy didáctico, ha afirmado que «Jesús no quiere discípulos que solo sepan repetir formulas aprendidas de memoria. Quiere testigos, personas que difundan esperanza con su modo de acoger, de sonreír y, sobre todo, de amar».

La actitud y la vida de un cristiano deben hacer ver de modo natural «una especia de ‘algo más’ que no se explica simplemente por la fuerza de ánimo o un mayor optimismo. Es como si los creyentes llevasen ‘un trozo de cielo’ sobre la cabeza , acompañado de una presencia que algunos no logran ni siquiera intuir».

El Papa ha recordado que «hoy celebramos la fiesta de san Francisco de Asís. Que su ejemplo refuerce en cada uno de vosotros, jóvenes, el respeto y el cuidado de la Creación».

El Papa convoca una reunión de jóvenes para preparar el próximo Sínodo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación