El Papa apoya el llamamiento de «alto el fuego global» de Naciones Unidas

«Que el empeño conjunto contra la pandemia refuerce los lazos de miembros de la única familia humana», dice el Santo Padre

Imagen de archivo EFE/EPA/SASCHA STEINBACH
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Papa Francisco se ha sumado este domingo al llamamiento del secretario general de Naciones Unidas a « un alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo» , subrayando que «la emergencia actual por COVID-19 no conoce fronteras».

En el rezo del Ángelus desde su biblioteca, dirigido en «streaming» a cientos de millones de fieles en todo el mundo, el Santo Padre ha pedido «que el empeño conjunto contra la pandemia nos lleve a todos a reconocer la necesidad de reforzar los lazos fraternos como miembros de la única familia humana», una de las grandes enseñanzas del Concilio Vaticano II.

Francisco ha invitado vigorosamente a «superar las rivalidades. ¡Los conflictos no se resuelven con la guerra! Es necesario superar los antagonismos y contrastes mediante el diálogo y una búsqueda constructiva de la paz».

El Santo Padre ha pedido atención y ayuda a las personas «forzadas a vivir en grupos, como en las residencias de ancianos, cuarteles o cárceles», y ha pedido a los gobiernos medidas de clemencia con los presos para evitar que el hacinamiento en algunas cárceles termine en tragedia.

Cinco horas antes, en su misa de las siete de la mañana en Casa Santa Marta, que también se retransmite en directo cada día en Internet y en centenares de televisiones públicas y privadas de todo el mundo, el Papa había invitado a rezar «por tanta gente que llora: personas aisladas o en cuarentena, ancianos solos, los hospitalizados y las personas en cuidados intensivos, los padres que ven que, como no hay sueldo, no podrán dar de comer a sus hijos…».

Comentando el pasaje de la muerte y resurrección de Lázaro, Francisco hizo notar especialmente el llanto de Jesús al recibir la noticia de la muerte: «Jesús rompió a llorar. Jesús, Dios pero también hombre, llora. El Evangelio relata llanto tan solo en otra ocasión, cuando llora sobre Jerusalén».

El Santo Padre tenía aspecto algo más cansado y estaba un poco afónico, pero su estado de salud es bueno. El Vaticano confirmó este sábado un caso ya conocidos de coronavirus en Casa Santa Marta que ha llevado a hacer las pruebas de nuevo a todos y ha permitido confirmar que no hay ningún otro residente contagiado.

Desde hace tres semanas, el Papa celebra sin presencia de fieles tanto la misa de la mañana como el Ángelus del domingo y la audiencia general de los miércoles . El pasado viernes por la noche dirigió una plegaria por la pandemia e impartió la bendición «Urbi et Orbi» con indulgencia plenaria en una plaza de San Pedro absolutamente vacía para evitar los contagios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación