El Papa alerta sobre la baja natalidad: «Es una verdadera emergencia social»
Destaca el aumento de personas que desean tener hijos pero piensan que no pueden permitírselo
El Papa Francisco ha alertado este jueves de « una nueva pobreza que asusta », en referencia a la situación de «las mujeres y los hombres que tienen el deseo de tener un hijo, pero no pueden realizarlo ».
Se trata de una pobreza con dos caras , una existencial y otra social. Según el pontífice, por un lado el invierno demográfico «es una auténtica emergencia social». Asegura que esta «no es inmediatamente perceptible, como otros problemas que ocupan la actualidad, pero es muy urgente: cada vez nacen menos niños y eso significa empobrecer el futuro de todos; Italia, Europa y Occidente están empobreciendo su futuro».
Por otro lado, denuncia que «a muchos jóvenes les cuesta concretar su sueño de construir una familia ». Esas dificultades les llevan a «bajar el listón del deseo y a conformarse con sucedáneos mediocres, como los negocios, el coche, los viajes, la custodia celosa del tiempo libre... La belleza de una familia rica en hijos corre el riesgo de convertirse en una utopía, un sueño difícil de realizar».
El Papa dice que esta situación existencial, «es una nueva pobreza que me asusta». La describe como «la pobreza generativa de quienes recortan el deseo de felicidad que tienen en sus corazones, de quienes se resignan a diluir sus mayores aspiraciones, de quienes se contentan con poco y dejan de esperar grandes cosas».
«Es una pobreza trágica», ha subrayado el Papa, «porque afecta a los seres humanos en su mayor riqueza: la de traer vidas al mundo para cuidarlas, y transmitir a otros con amor la existencia que han recibido». Se trata del mensaje que ha enviado el Papa Francisco a un encuentro en Roma en el que han intervenido políticos de todas las corrientes, asociaciones, empresarios y medios de comunicación italianos, denominado 'Estados Generales de la Natalidad'.
El Papa Francisco ha alertado de que «no ver el problema de la des-natalidad es una actitud miope; es renunciar a ver de lejos, a mirar hacia adelante. Es mirar hacia otro lado, pensando que los problemas son siempre demasiado complejos y que no se puede hacer nada. Es, sencillamente rendirse».
En esa línea, ha elogiado el lema del encuentro de este encuentro, «Se puede hacer algo», que, ha dicho, «significa no aceptar pasivamente que las cosas no pueden cambiar ». «Las cosas pueden cambiar si, sin miedo, más allá de intereses partidistas y barreras ideológicas, trabajamos juntos», ha añadido.
El pontífice ha apreciado que «la cuestión de la natalidad sea capaz de unir, no de dividir. Empresas, bancos, asociaciones, sindicatos, deportistas, actores, escritores, políticos, todos juntos para reflexionar sobre cómo volver a ilusionarse con la vida».
«Por eso, espero que a todos los niveles -institucional, mediático, cultural, económico y social- se promuevan, mejoren y apliquen políticas concretas destinadas a relanzar la natalidad y la familia», ha reclamado pidiendo «concreción» y «respuestas reales a las familias y a los jóvenes para revertir el curso de este frío invierno demográfico».
La tasa de fecundidad en España cruzó en 1981 el llamado umbral de reemplazo generacional, situado en 2,1 hijos por mujeres de entre 15 y 49 años. Actualmente está en el 1,24%, por debajo del 1,53% de media europea. La tasa de fecundidad en Alemania es del 1,54% y en Francia del 1,87%.
Políticas concretas
Según el Instituto Nacional de Estadística, la población en España es cada vez más anciana. El 20% tienen 65 años o más; un 30,1%, entre 45 y 60 años; un 35%, tienen de 16 a 44; y un 14,9%, menos de 16. La media de edad es 44,1 años, cuatro más que en el año 2000. La media de edad en Europa es de 43,9 años.
«No nacen más niños si se organizan congresos o se comentan las estadísticas. Nacen más niños si se lanzan políticas concretas , como ocurre en Alemania, donde aumenta la tasa de natalidad porque se ha invertido en este campo», explicó este miércoles Gigi de Palo, presidente del Forum delle Famiglie en Italia y organizador del encuentro.
«Esta cuestión también es un desafío a la función social de las empresas», ha escrito el presidente italiano Sergio Mattarella en su mensaje a los «Estados Generales de la Natalidad». «Lo que aleja a las mujeres de la maternidad no es el empleo, sino la falta de apoyos a la maternidad. No puede haber oposición entre dedicación profesional y decidir ser madre. Italia no puede privarse del talento de la plena participación femenina. Por eso, las políticas familiares contribuyen de modo esencial al desarrollo equilibrado y sostenible del país».
Las reuniones se prolongarán dos días, y concluirán este viernes, con una lista de propuestas dirigidas a los sectores público y privado para intentar cambiar el rumbo, y convertir el invierno demográfico en una primavera.
Noticias relacionadas