El Papa alerta de que «los gastos militares superan los niveles de la Guerra Fría y aumentan sistemáticamente»

Considera «abusiva» la idea de disuasión fundada en los armamentos y la «amenaza de la fuerza»

El Papa Francisco, en una imagen reciente REUTERS
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el aniversario del Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial cuando el balance de muertos superaba los diez millones de soldados y los seis millones de civiles, el Papa Francisco ha advertido este jueves que «los gastos militares a nivel mundial han superado los niveles del final de la Guerra Fría y aumentan sistemáticamente».

En un mensaje al Cuarto Fórum por la Paz que se está celebrando en París, el Papa denuncia que «las clases dirigentes y los gobiernos justifican el rearme apoyándose en la idea abusiva de la disuasión fundada sobre el equilibrio de armamentos », recurriendo «al uso o a la amenaza de la fuerza».

En noviembre de 2019, durante su visita a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki -en cada una de las cuales las bombas atómicas causaron la muerte a más d cien mil civiles - el Santo Padre declaró inmoral no solo la explícita amenaza nuclear sino la mera posesión de esas armas, cuyo proceso de eliminación total mediante tratados internacionales no solo está detenido sino que retrocede.

El acelerado rearme naval de Estados Unidos y China en el Pacífico, junto con la retórica agresiva de ambos países y de Rusia, están llevando a un clima de 'Guerra Fría' con gran rapidez. Precisamente cuando el mundo no logra ponerse de acuerdo para reducir al ritmo necesario la emisión de gases que están provocando el recalentamiento global , y cuando buena parte de la población del planeta todavía no está vacunada.

Francisco recuerda al mundo que «la idea de disuasión ha resultado falaz en muchos casos y ha llevado a tragedias humanitarias de gran envergadura».

Con la misma claridad advierte que no se puede salir de la pandemia con una «vuelta a la normalidad» , pues la realidad anterior distaba mucho de ser satisfactoria o equilibrada.

El Papa señala que «antes de la pandemia, la riqueza y el crecimiento económico estaban reservados a una minoría, mientras millones de personas no podían satisfacer sus necesidades más elementales».

Al mismo tiempo, «nuestra Tierra era saqueada por una explotación miope de los recursos naturales , la contaminación y el consumismo de ‘usar y tirar’, y herida por guerras y experimentos de armas de destrucción masiva».

Según Francisco, «el regreso a la normalidad supondría regresar a las viejas estructuras sociales inspiradas por la autosuficiencia, el nacionalismo, el proteccionismo y el aislamiento».

Por eso invita a todos a cambiar de rumbo y adoptar «el camino del bien común, de la ayuda a los pobres y el cuidado de la casa común», nuestro planeta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación