El Papa agradece a Perú el espectacular nacimiento andino de la plaza de San Pedro
Pide que «no dejemos contaminar la Navidad por el consumismo y la indiferencia»
El Papa Francisco ha agradecido este viernes a los visitantes de la ciudad de Huancavelica el espectacular nacimiento instalado en la plaza de San Pedro, «en que los personajes, vestidos a la usanza de esos territorios representan los pueblos de los Andes y simbolizan la llamada universal a la salvación ». Como todos los años, la inauguración del Belén y el encendido del árbol, se celebran a la puesta del sol.
Se trata de figuras de gran tamaño , llamativas por no solo por su aspecto indio sino, sobre todo, por el riquísimo colorido de los ropajes de todas las figuras -desde María y José hasta el ángel-, en especial los pastores que anuncian con tambores y flautas la alegría del nacimiento de Jesús.
Naturalmente, los animales son también de la cordillera: las llamas de los Reyes Magos, alpacas, vicuñas y, por supuesto, un gran cóndor, símbolo del Perú, en lo alto de un árbol, mientras que los flamencos andinos -que casi nadie conocía- están posados en el suelo.
El Papa ha insistido, tanto a los visitantes peruanos como a los de la provincia de Trento -de donde proviene el gigantesco abeto instalado junto al nacimiento- en que «no dejemos contaminar la Navidad por el consumismo y la indiferencia».
El sentido de la fiesta es que «Dios viene a estar con nosotros y nos pide hacernos cargo de nuestros hermanos y hermanas, especialmente de los más pobres, débiles o frágiles, que la pandemia amenaza con marginar todavía más».
Francisco ha exhortado a todos a vivir la Navidad «en un clima rico de ternura, de generosidad en el compartir y de intimidad familiar. ¡No vivamos una Navidad comercial ficticia!».
Si el centro de la plaza de San Pedro acoge el nacimiento de los indios Chopoca, la columnata de Bernini ofrece al visitante una exposición de nada menos que 126 belenes variadísimos. El del Cuerpo de Bomberos está instalado dentro de un extintor. El de un grupo de escuelas del Lacio en un autobús escolar. Otros representan campos de refugiados e incluso una familia distraída viendo la televisión.
A su vez, la Vía de la Conciliación está adornada con veinte fotografías del estado mexicano de Puebla, que ha instalado un gigantesco nacimiento de tela de yute en los Museos Vaticanos y ha decorado muchos otros con papeles artesanales de colores muy vivos, aportando alegría por todas partes.
Noticias relacionadas