El Papa afirma que el «muro del miedo» de Trump es «locura»
Anuncia que viajará a Japón en noviembre y desea ir a Irak
En su saludo personal a los periodistas durante el vuelo hacia Panamá este miércoles, el Papa Francisco ha llamado « muro del miedo » a la estructura que el presidente Trump quiere extender a lo largo de toda la frontera con México , y ha anunciado que viajará a Japón el próximo mes de noviembre.
En conversación con un periodista italiano que ha estado recientemente en la frontera mexicana de Tijuana, el Papa ha parafraseado una idea del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, comentado que es «el muro del miedo”. Al escuchar que la barrera entra muy a fondo en el mar ha añadido que « el miedo lleva a la locura ».
Francisco ha dado a un periodista japonés la noticia de que viajará a Japón el próximo mes de noviembre, lo cual confirma un ritmo extraordinario de viajes para este año en que hay anunciados ya cinco en el primer semestre: el que está realizando a Panamá, a Abu Dhabi del 3 al 5 de febrero, a Marruecos el 30 y 31 de marzo, a Bulgaria y Macedonia del 5 al 7 de mayo, y a Rumania el 1 y 2 de junio.
Antes de los saludos personales, el Santo Padre ha tomado el micrófono para recordar con afecto al veterano corresponsal de la agencia TASS en Roma Aleksei Bukhalov , fallecido recientemente. A lo largo de varios años, el periodista ruso presentó a Juan Pablo II al público de la Unión Soviética, y continuó su trabajo hasta hace muy poco.
Francisco dijo que «esta vez nos falta un colega al que yo quería mucho por su humanidad y porque no tenía miedo a la humanidad, incluso la baja, y hacia síntesis « dostoievskianas » que se echan en falta en nuestros días.
Una periodista española obsequió al Papa con rosas blancas, sus preferidas por su devoción a santa Teresa de Lisieux. Otra corresponsal española le entregó la fotografía de una viñeta periodística reciente sobre un niño de 14 años que huía de Mali y pereció ahogado en el Mediterráneo .
La forense italiana Cristina Cattaneo, que hace un trabajo extraordinario para identificar a los fallecidos e informar a sus familias descubrió que el niño llevaba cosida a la ropa su boletín de notas escolares para demostrar en Europa que era un buen estudiante.
Este caso es uno de los que la forense relata en su libro «Náufragos sin rostro», que la corresponsal española entregó también al Papa, y que Francisco piensa comentar en público.
Como siempre, el Santo Padre demostró buen humor y optimismo ante la perspectiva de cuatro días de encuentros con un cuarto de millón jóvenes, en su mayoría latinoamericanos, que participan en la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá.
Noticias relacionadas