El Papa afirma que los cristianos deben ser «sembradores de esperanza, consuelo y protección de nuestros hermanos»

Advierte que «quienes siembran la amargura y la duda no son cristianos»

Efe
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Recordando que, según el apóstol Pablo, el «Dios de la esperanza» llena el corazón de «alegría y paz», el Papa Francisco ha afirmado el miércoles que «el Espíritu Santo nos hace capaces de esperar, pero también de ser sembradores de esperanza , consuelo y protección de nuestros hermanos». Aunque ayuda a cada persona, la esperanza no es una virtud solo para consumo propio, sino para transmitir.

En cambio, hacen daño a los demás y a la Iglesia quienes contagian la desesperanza, la duda y el desánimo. Con toda claridad, el Papa ha advertido que algunas personas «siembran la amargura y la duda, y esto no es cristiano. Hay que sembrar el perfume de la esperanza y no el vinagre de la amargura y la desesperanza ».

Ante decenas de miles de participantes en la audiencia general de los miércoles, el Santo Padre ha comentado que en su carta a los cristianos de Roma, san Pablo comentaba que Dios nos mantiene «alegres en la esperanza». Eso significa, según Francisco que «debemos estar alegres mientras esperamos, y no solamente esperar estar alegres después de la muerte».

Con otro juego de palabras, ha añadido que «según un dicho popular ‘mientras hay vida, hay esperanza’. Pero también es cierto lo contrario: ‘mientras hay esperanza, hay vida’. Las personas necesitan la esperanza para vivir y el Espíritu Santo para esperar».

Sus palabras eran aplaudidas una y otra vez por miles de miembros de la Renovación Carismática católica que han empezado a llegar a Roma para celebrar este Domingo de Pentecostés el 50 aniversario de la arrolladora venida del Espíritu Santo sobre un grupo de estudiantes de la Universidad de Duquesne en 1967.

Eran 25 chicos y chicas de esa universidad católica que participaban en un retiro espiritual en las afueras de Pittsburgh, Pennsylvania. Así comenzó un movimiento renovador del que hoy forman parte 120 millones de católicos y cientos de millones de evangélicos, luteranos y anglicanos.

El Papa se reunirá este sábado por la tarde en el Circo Máximo con unos treinta mil carismáticos venidos de 130 países para celebrar juntos la vigilia de Pentecostés, una fiesta que ha calificado con buen humor como «el cumpleaños de la Iglesia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación