El Papa advierte, en la Jornada del Holocausto, que «estas cosas pueden repetirse otra vez»
Denuncia los populismos que imitan el inicio de «ese camino de muerte, de exterminio, de brutalidad»
Recordando que «hoy es el aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz », el Papa Francisco ha conmemorado este miércoles la Jornada de la Memoria «de todas las víctimas de la Shoah y de todas las personas perseguidas y deportadas por el régimen nazi».
En tono muy serio, el Santo Padre ha advertido que « recordar es también estar atentos , porque estas cosas pueden repetirse otra vez a partir de propuestas ideológicas que quieren salvar un pueblo y terminan por destruir ese pueblo y la humanidad».
Visiblemente preocupado por los rebrotes de populismos e ideologías que llevaron a la persecución de los gitanos, los judíos y el Holocausto , Francisco ha concluido con una alerta: «Estad atentos a cómo se inició ese camino de muerte, de exterminio, de brutalidad».
En la audiencia general, celebrada en su biblioteca y transmitida en «streaming», el Papa ha repetido el mensaje del pasado otoño a España y Europa sobre el peligro de la deriva de los nacionalismos y las ideologías en un clima de populismo y una recesión económica similar a la de 1929.
Durante su audiencia del pasado 24 de octubre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Santo Padre advirtió que la situación actual se parece a la descrita en el libro «Síndrome 1933», del periodista e intelectual italiano Siegmund Ginzberg.
«Hay que aprender de la historia»
Francisco comentó que ese volumen «se refiere a Alemania, obviamente. Caída la república de Weimar empezó una «ensalada de posibilidades para salir de la crisis . Ahí empezó una ideología, el camino del nacionalsocialismo. Y siguió hasta llegar a lo que conocemos: al drama de Europa con esa patria inventada por una ideología». El «síndrome» es ya visible en tres o cuatro países de la Unión Europea.
El Papa advirtió entonces que «hay que aprender de la historia. En ese libro, el autor, con mucha delicadeza, hace un parangón con lo que está ocurriendo en Europa: "cuidado que estamos repitiendo un camino parecido ". Vale la pena leerlo».
Invitaba, a los españoles, como acaba de hacer ahora al mundo entero, a estar muy atentos para frenar las erosiones del respeto a la vida y las siembras de odio antes de que se conviertan, inevitablemente, en cosechas de violencia.
Noticias relacionadas
- El Papa reconoce las «virtudes heroicas» de Jérome Lejeune, «padre de la genética moderna»
- El Papa Francisco muestra «su cercanía y afecto» con Madrid tras la explosión de un edificio parroquial
- El Papa afirma que «todos deben vacunarse, porque te juegas la salud y la vida, pero también la vida de los demás»