Un panel de la FDA recomienda la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 12 años

Se espera que el organismo conceda su autorización definitiva muy pronto, incluso esta misma semana

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un panel independiente de expertos de la Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en sus siglas en inglés) votó ayer a favor de recomendar la autorización de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech para niños de entre 5 y 12 años. Según este panel, los beneficios de la vacuna en menores -con estudios que certifican su eficacia para evitar la hospitalización o muerte por covid- son superiores a los riesgos de sufrir dolencias cardiacas, como la miocarditis. Se espera que la FDA -que suele seguir esta recomendación, dé su autorización definitiva muy pronto, incluso esta misma semana. Después, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se reunirán el 2 de noviembre para establecer directivas sobre el uso de la vacuna en esta población.

La dosis recomendada para este grupo de menores es un tercio de la que reciben los adultos y mayores de 12 años, pero se administrará también con dos pinchazos con una separación de tres semanas.

El resultado de la votación (17 votos a favor, ninguno en contra y una abstención) no reflejó la intensidad del debate entre los expertos sobre la autorización. Algunos defendieron que sería más adecuado tomar la decisión con una mayor cantidad de estudios clínicos, mientras que otros dudaron de si era pertinente recomendar la vacuna para todo el grupo de población o solo para aquellos en mayor riesgo por su historial médico. Ninguno de los

«Hay algunos con muchos riesgo, y creo que ellos la necesitan», aseguró Michael Kurilla, experto en enfermedades infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud, el único miembro del panel que se abstuvo. «Necesitamos proporcionarles la vacuna. Pero para muchos otros, sería mejor una sola dosis o incluso ninguna dosis. Si ya han pasado por una infección, quizá no necesiten nada”. Según un estudio de los CDC, el 42% de los menores tienen anticuerpos contra el covid. Pero los menores que participaron en esa investigación estaban bajo tratamiento clínico, por lo que no está claro si es un dato representativo de toda la población.

La opinión mayoritaria, sin embargo, es que este tipo de dosis es la adecuada para hacer proteger a este grupo de población, que en EE.UU. supone unos 28 millones de niños. Casi dos millones de menores de estas edades se ha contagiado en lo que llevamos de pandemia. Con el impacto de la variante Delta, que ha asolado EE.UU. en el final del verano, ha aumentado las hospitalizaciones entre ellos, para un total de 8.300, un tercio de ellos en UCI. Se han registrado casi cien fallecimientos.

Pfizer/BioNTech llevaron a cabo dos estudios con niños de estas edades. Al primero, con una participación de 2.200 niños, se le hizo un seguimiento durante dos meses. Al segundo, por ahora de dos semanas y medias. La farmacéutica presentó resultados para el primer estudio, con una eficacia del 91% para evitar un covid sintomático.Ninguno de los niños que participaron presentaron las dolencias cardiacas que se han visto en algunos adolescentes y jóvenes varones tras la segunda dosis, algo que se esperaba por el reducido tamaño de la muestra y la rareza de esos efectos secundarios.

Pfizer/BioNTech esperan tener datos sobre eficacia para niños de 2 a 5 años en las próximas semanas y algo después para niños de entre 6 meses y 2 años. Se espera que sus vacunas sean autorizadas el año que viene.

Lo que está por ver es cuántas menores serán inmunizados tras la autorización. Según una encuesta de la Kaiser Family Foundation, solo un tercio de los padres con niños de entre 5 y 12 años están dispuestos a vacunar a sus hijos en cuanto la vacuna esté disponible, mientras que otro tercio dicen que esperarán a tomar esa decisión y un 24% asegura que no lo harán. La vacuna está disponible para adolescentes mayores de entre 12 y 15 años desde mayo y solo el 46% tienen la pauta completa de vacunación, frente al 69% de la población adulta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación