La pandemia adelantó 11 años de media la muerte de los españoles víctimas del Covid
El Covid acortó más de 20,5 millones de años la vida de sus víctimas en todo el mundo
Los españoles víctimas del Covid han muerto unos 11 años de media antes de lo que les correspondía . La pandemia no ha respetado la esperanza de vida nacional, situada en 83 años. Hasta el pasado enero, el virus arrebató más de medio millón de años de vida a los que los españoles aspiraban gracias a décadas de alimentación equilibrada, a un estilo de vida saludable y a un buen sistema de salud.
A nivel mundial, el cómputo es de más de 20,5 millones de años robados, según un estudio publicado este jueves en ‘Scientific Reports ’. El grupo de expertos liderados por Héctor Pifarré i Ariolas, del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra, ha estudiado 1.279.866 muertes en 81 países y las ha comparado con la esperanza de vida que había en cada uno de ellos.
Porque, según los investigadores, comprender el impacto del Covid-19 en la mortalidad iba más allá de contabilizar las muertes. Era necesario analizar cómo de prematuras habían sido . Sus datos apuntan a que un 44,9% del tiempo de vida arrebatado por la pandemia corresponde a personas de entre 55 y 75 años ; un 30,2% a personas menores de 55 años, y un 25% a personas mayores de 75 años.
Más hombres
En España han sido 572.567 años perdidos en 50.899 muertes analizadas. Los hombres fueron más prematuros: ellos perdieron unos 11,4 años, frente a los 10,2 que perdieron ellas. Una tendencia que ha sido similar en todo el mundo. «En la inmensa mayoría de países de la muestra, los hombres pierden más años de vida que las mujeres», explica a ABC Pifarré i Arolas. A nivel internacional, los hombres pierden un 44% más de años que las mujeres . En el caso español, se trata de un 40%.
Los investigadores, además, compararon los años de vida perdidos frente a otras causas importantes de mortalidad prematura, como los accidentes de tráfico o las enfermedades cardiovasculares. El resultado indica que el Covid nunca fue como ninguna de ellas. Tampoco fue como una simple gripe. En España, los años arrancados por la pandemia han sido seis veces mayores a los que representa la peor gripe de los últimos 30 años y siete veces mayores si se compara con una epidemia de gripe normal. Un impacto solo superado en el estudio por Italia y Estados Unidos.
Este es uno de los ejemplos a los que se refiere el autor principal para evaluar la situación en España. «El impacto en términos de mortalidad prematura ha sido muy diverso entre los países de la muestra; nuestros resultados indican que la pandemia ha tenido un efecto particularmente grave en España », dice Pifarré i Arolas.
No obstante, los resultados deben ser interpretados en el contexto de una «pandemia que aún no ha terminado y teniendo en cuenta que en muchos hemos implementado medidas», puntualiza. «Las estimaciones sin medidas sugieren muchas más muertes y, por lo tanto, muchos más años de vida perdidos».