Palma de Mallorca aplaza «sine die» la ordenanza de las mascotas por discrepancias en el tripartito
Una de las medidas previstas que había generado mayor controversia era la de sólo permitir un máximo de tres perros o gatos por vivienda
El equipo de gobierno tripartito del Ayuntamiento de Palma decidió este viernes, de forma inesperada, aplazar sine die la aprobación inicial de la nueva ordenanza de bienestar animal, tras las discrepancias sobre su contenido surgidas en el último momento entre Podemos, el PSOE y MÉS. La denominada «Ordenanza para la tenencia y el bienestar de los animales de familia y domésticos en la sociedad urbana» debía ser aprobada de forma inicial en el pleno del próximo 28 de marzo.
La retirada momentánea del texto, esencialmente para introducir posibles cambios, hará ya imposible que la ordenanza pueda ser aprobada durante este mandato, que finaliza dentro de dos meses. Esta ordenanza había suscitado ya polémica desde el momento mismo en que fue anunciada, el pasado mes de febrero. Una de las medidas previstas que había generado mayor controversia entre la ciudadanía era la de la limitación de un máximo de tres perros o gatos por vivienda. Desde la oposición, el PP y Cs habían presentado hace dos semanas sendas enmiendas a la totalidad, mientras que el propio equipo de gobierno había presentado hasta 25 enmiendas a su propio texto.
En su redacción originaria, la nueva ordenanza municipal también preveía la prohibición de que una persona condenada por maltrato animal pudiera adoptar a una mascota acogida previamente por el consistorio. Además, se contemplaba la creación de la Oficina Municipal de Bienestar Animal, la regulación de las esterilizaciones, la prohibición de dar de comer a los animales en la vía pública —incluidas las palomas en la Plaza de España— o el objetivo de alcanzar el «sacrificio cero» . Por otra parte, se mantenía la prohibición de abandonar los excrementos de los animales en la vía pública, si bien se incorporaba la obligación de diluir la orina hecha en la calle, mediante la aportación de agua. Una de las principales novedades del texto originario era que las mascotas ya no serían consideradas en Palma como animales «de compañía», sino «de familia».
Valoraciones políticas
La nueva ordenanza había sido impulsada por la Concejalía de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, que dirige la ecosoberanista de MÉS Neus Truyol . En declaraciones a los medios, Truyol no ocultó este viernes su malestar por las reticencias expresadas ahora por Podemos. «No entendemos el desmarque que han hecho en el último minuto, literalmente en el último minuto», dijo, para añadir: «Hemos perdido una oportunidad de poder aprobar una ordenanza que mejoraba sustancialmente la garantía del bienestar animal de esta ciudad». La regidora recordó que Podemos ha formado parte desde el primer momento de la comisión de trabajo creada hace dos años para la elaboración de la nueva ordenanza. Asimismo, recalcó que las propuestas hechas por la formación morada en el seno de dicha comisión siempre habían sido incorporadas.
Por su parte, la portavoz de Podemos en el consistorio palmesano, Antònia Martín , explicó en declaraciones al canal autonómico IB3 que en «temas de gran calado, como esta ordenanza que tiene que ver con el bienestar animal y la convivencia ciudadana, se tiene que ir con calma y hacer las cosas bien». Para Martín, «si hay gente que quiere participar, la tenemos que escuchar».
Por lo que respecta a la oposición, tanto el regidor del PP Javier Bonet como el portavoz de Cs, Josep Lluís Bauzá , valoraron positivamente la retirada momentánea del texto. De hecho, ambos partidos habían pedido en estas últimas semanas que se aplazase la aprobación de la ordenanza, para intentar encontrar previamente el máximo consenso posible entre los distintos partidos, la ciudadanía, las asociaciones y los colectivos profesionales a los que afectará de algún modo la futura nueva norma de bienestar animal.
Noticias relacionadas