Palma excluye del programa de fiestas de su patrón la misa en la Catedral
El Obispado de Mallorca «lamenta» la decisión tomada por la Comisión de Fiestas y avalada por el equipo de gobierno municipal, conformado por el PSOE, MÉS y Podemos
![Retablo cerámico creado por el pintor mallorquín Miquel Barceló expuesto en el interior de la capilla del Santísimo de la catedral de Mallorca](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2016/01/08/catedral-palma-mallorca--620x349.jpg)
La celebración de la festividad de San Sebastián, patrón de la ciudad de Palma, estará marcada este año por una polémica inesperada. Tradicionalmente, la misa que se celebraba cada 20 de enero en la Catedral de la capital balear estaba incluida en el programa de fiestas patronales, pero en esta ocasión no va a ser así. La concejal de Participación Ciudadana del consistorio palmesano, Eva Frade, explicó ayer lunes que la decisión de excluir la misa del programa ha sido tomada después de que la Comisión de Fiestas hubiera acordado semanas atrás que el nuevo programa fuera «laico». Dicha comisión municipal está integrada por asociaciones vecinales, patronales, sindicatos y partidos políticos.
Cabe recordar que en la presente legislatura el equipo de gobierno municipal está integrado por un tripartito del que forman parte el PSOE, la coalición econacionalista MÉS y la marca blanca de Podemos, Som Palma. En la oposición se encuentran el PP y Ciudadanos. En la actualidad, el alcalde de Palma es el socialista José Hila, cargo que abandonará a mediados de 2017, momento en el que el primer edil pasará a ser el cabeza de lista de MÉS, Antoni Noguera.
Tras el anuncio hecho por Frade, el Obispado de Mallorca ha emitido este martes un comunicado en el que «lamenta» la decisión del consistorio de eliminar del programa de fiestas «uno de los actos centrales y tradicionales de la fiesta patronal», como es la misa en la Seo. «Más incomprensible resulta esta determinación teniendo en cuenta que en el programa de actos figuran actividades organizadas por otras instituciones ajenas al ayuntamiento», prosigue la nota.
El Obispado añade que respetando la «autonomía» de cualquier institución pública en la toma de decisiones, recuerda que «el hecho religioso y espiritual es un derecho de cada uno de los ciudadanos», por lo que atender una tradición religiosa «es la realización de este derecho que pertenece a muchos ciudadanos».
La Fiesta del Estandarte
La edil de Participación Ciudadana, integrante de Som Palma, sí quiso subrayar el pasado lunes que en otras celebraciones específicas que también tienen lugar en la ciudad, como la denominada Fiesta del Estandarte, no se suprimirá del programa de fiestas la misa que igualmente se celebra en la Catedral.
La Fiesta del Estandarte es una de las celebraciones institucionales más antiguas de Europa y su propósito es el de rendir homenaje a la figura del rey Jaime I de Aragón, que junto con sus tropas liberó Palma de la dominación musulmana el último día de 1229. En la actualidad, los distintos actos institucionales se celebran los días 29, 30 y 31 de diciembre, y son organizados por el consistorio palmesano. En la primera jornada tiene lugar la lectura del pregón, mientras que durante el segundo día hay una ofrenda floral a los pies de la estatua ecuestre del rey Jaime I. Finalmente, en la tercera jornada se coloca el estandarte cuatribarrado en el centro de la Plaza de Cort, sede del Ayuntamiento, y se celebra una misa en la Seo. En la misa celebrada hace una semana, el pasado 31 de diciembre, estuvieron presentes 24 ediles sobre el total de 29 con que cuenta la corporación.