Palma aprueba considerar a las mascotas como animales «de familia»

La nueva ordenanza municipal de bienestar animal establece, entre otras medidas, la limitación de un máximo de tres perros por vivienda o la prohibición de dar de comer a las palomas en la Plaza de España

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El equipo de gobierno tripartito del Ayuntamiento de Palma, conformado por el PSOE, MÉS y Podemos, ha aprobado este miércoles elevar al próximo pleno del 28 de febrero la aprobación inicial de la nueva ordenanza de bienestar animal . El nombre concreto de dicha norma es «Ordenanza para la tenencia y el bienestar de los animales de familia y domésticos en la sociedad urbana».

Una de las principales novedades que fija esta nueva reglamentación es, precisamente, que las mascotas ya no serán en Palma animales «de compañía», sino «de familia» , pues los animales que conviven con las personas son considerados por el equipo de gobierno como «seres vivos con derechos y necesidades» y no como «seres subordinados con una función de compañía». Entre las medidas previstas en la ordenanza se encuentran la limitación de un máximo de tres mascotas por vivienda , la prohibición de que una persona condenada por maltrato animal pueda adoptar a una mascota acogida previamente por el consistorio, la regulación de las esterilizaciones, la prohibición de dar de comer a las palomas en la Plaza de España o el objetivo de alcanzar el «sacrificio cero».

La nueva ordenanza ha sido presentada por la regidora de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, la ecosoberanista de MÉS Neus Truyol. En la actualidad, el alcalde de la capital balear es Antoni Noguera, también de la misma formación. «La anterior ordenanza había quedado desfasada en muchos aspectos, y ahora se han recogido y plasmado en una nueva norma muchas demandas sociales por lo que respecta al bienestar animal, las necesidades de convivencia y respeto, el reconocimiento de la labor de las entidades y voluntarios, y el objetivo fundamental del Ayuntamiento del sacrificio cero de animales», ha explicado Truyol.

Principales obligaciones

La nueva reglamentación busca «la regulación de la inserción armónica de los animales de familia en la sociedad». En ese sentido, se incluye como objetivo la participación ciudadana en la protección de los derechos de los animales. La citada ordenanza prevé, entre otras iniciativas, la creación de la Oficina Municipal de Bienestar Animal o la realización de campañas con el propósito de alcanzar el «sacrificio cero», fomentar las adopciones y prevenir el abandono de las mascotas. El consistorio podrá, además, establecer subvenciones para las personas o colectivos vulnerables con la intención de garantizar las obligaciones establecidas en esta ordenanza.

Una de las principales novedades recogidas ahora es, como se ha señalado, que sólo podrá haber un máximo de tres perros o de tres gatos en un mismo piso. En el caso de las viviendas unifamiliares, el tope fijado es de cinco mascotas en total, si bien podrá haber excepciones en casos justificados. Por lo que respecta a las esterilizaciones, serán obligatorias para los gatos que tengan acceso a los espacios públicos, para los perros que residan en fincas rústicas y para todos los canes potencialmente peligrosos que no se encuentren en centros debidamente autorizados.

La ordenanza de bienestar animal prevé, asimismo, endurecer las medidas para evitar el comercio ilegal de mascotas, prohibir los anuncios de venta de animales en la vía pública, mantener las prohibiciones de maltratar o torturar animales y desarrollar un plan de gestión de colonias felinas urbanas autorizadas. Además, como se ha indicado, se denegará el derecho de adopción de animales procedentes del Centro Municipal de Son Reus a las personas que hayan sido objeto de una sentencia penal firme por maltrato animal o de una sanción administrativa muy grave en el marco de la nueva ordenanza.

Sanciones

La norma que será aprobada inicialmente la próxima semana mantiene la antigua prohibición de abandonar los excrementos de los animales en la vía pública, si bien incorpora la obligación de diluir la orina efectuada en la calle mediante la aportación de agua . Dicha disolución deberá hacerse de manera que no afecte al resto de transeúntes ni a las propiedades. Además, a partir de ahora se prohíbe explícitamente dar de comer en la vía pública a cualquier animal. En ese sentido, se elimina la excepción que hasta ahora permitía poder alimentar a las palomas en la Plaza de España de Palma. Por otro lado, en las zonas urbanas del municipio se prohíbe la tenencia o cría de animales de corral, como por ejemplo gallinas, palomas, conejos, ovejas, caballos, cerdos, vacas o cabras.

El incumplimiento de la nueva ordenanza será sancionado con multas de diversa cuantía. Así, en el caso de una infracción leve las sanciones oscilarán entre los 60 y los 750 euros . Cuando se trate de una infracción grave, la posible multa será de entre 751 y 1.500 euros, mientras que en el caso de una infracción muy grave la cantidad a abonar oscilará entre los 1.501 y los 3.000 euros. Un ejemplo de falta grave sería cualquier tipo de maltrato físico a un animal.

Como se ha señalado, la ordenanza será aprobada inicialmente en el próximo pleno municipal del 28 de febrero. Una vez aprobada la nueva norma, se abrirá un plazo de 30 días para poder presentar alegaciones. Tras el estudio de dichas alegaciones, se procederá a la aprobación definitiva de la nueva reglamentación en un próximo pleno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación