Los países pobres se enfrentan a un déficit de 190 millones de dosis de vacunas del Covid-19 a finales de junio

La mayoría de las dosis que llegan a estos países son a través del programa mundial de reparto de vacunas COVAX

Por qué Pfizer y Moderna necesitarán una tercera dosis de refuerzo

Caja de COVAX AFP

Reuters

Kenia es uno de los países cuyos planes de vacunación nacionales han sufrido un golpe después de que India , el mayor fabricante de vacunas del mundo, frenara las exportaciones para satisfacer la creciente demanda interna.

Con una población de 50 millones de habitantes, el país de África Oriental ha recibido alrededor de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca fabricada por el Instituto de Suero de la India (SII) a través de COVAX , un programa mundial de reparto de vacunas para ayudar a los países pobres.

Pero la prohibición de exportación de la India significa que el segundo lote de 3 millones de dosis de Kenia, que se espera para junio, no llegará, por lo que el país está buscando alternativas.

«Si tuviéramos las vacunas, habríamos empezado la segunda fase de nuestro plan de despliegue. La realidad sobre el terreno es que no tenemos las vacunas cuando las esperábamos», ha declarado Patrick Amoth, director general en funciones del Ministerio de Salud de Kenia. «Tenemos la esperanza de que la situación en India se normalice pronto... pero también estamos trabajando en otras vías para poder conseguir otras vacunas como las de Pfizer y Johnson & Johnson», ha asegurado.

Escasez y retrasos

Desde Kenia y Ghana hasta Bangladés e Indonesia, los países pobres que dependen de COVAX no tienen otra opción que detener las campañas de vacunación y retrasar las segundas dosis debido al paro repentino en las exportaciones.

El Instituto de Suero de la India (SII), mayor proveedor de vacunas para COVAX, suspendió las exportaciones en marzo , y los funcionarios indios manifiestan que no esperan una reanudación antes de octubre, como mínimo.

El resultado: un déficit mundial de unos 190 millones de dosis para finales de junio, según la agencia de la ONU para la Infancia ( Unicef ), que coordina el plan COVAX.

Los expertos dicen que la escasez dejará a los países pobres aún más rezagados, aumentando la inequidad de las vacunas y complicando los esfuerzos mundiales para controlar el Covid-19.

«Nos preocupa que el pico mortal en la India sea un precursor de lo que ocurrirá si no se atienden estas advertencias», ha afirmado la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. «Los casos se están disparando y los sistemas de salud tienen dificultades en países como Nepal, Sri Lanka y Maldivas, Argentina y Brasil», ha destacado.

Asia

Indonesia, Filipinas, Vietnam y Corea del Sur son algunos de los países asiáticos afectados por los retrasos en la vacunación de la India, donde han muerto más de 25,5 millones de personas a causa de la pandemia .

Indonesia lanzó su campaña de inmunización en enero, con el objetivo de llegar a 181,5 millones de sus 270 millones de habitantes este año, y frenar una epidemia que ha matado a más de 48.000 personas. Pero sólo ha recibido 6,4 millones de dosis a través de COVAX, poco más de la mitad de su asignación prometida, según datos oficiales.

«El impacto es grande y nuestros objetivos de vacunación podrían retrasarse. Estamos nerviosos por las posibles nuevas oleadas», ha dicho Pandu Riono, epidemiólogo de la Universidad de Indonesia.

Indonesia ha recurrido a China en busca de extras y ha presionado mucho para conseguir una exención de patentes de vacunas para aumentar la producción y garantizar una cierta inclinación hacia la equidad, ya que todo el mundo compite por las vacunas.

Bangladés esperaba recibir 5 millones de dosis al mes de la vecina India durante el primer semestre de este año; hasta ahora, sólo han llegado 7 millones , según las autoridades. También ha recibido 3,2 millones de dosis de AstraZeneca procedentes de India. El país ya ha aprobado la vacuna rusa Sputnik V para su uso de emergencia y la semana pasada llegaron 500.000 dosis desde China. Espera recibir el mes que viene unas 100.000 dosis de la vacuna de Pfizer en el marco de COVAX.

África

En cuanto a África, es el continente menos vacunado del mundo , y la mayoría de sus 54 países dependen de COVAX. A pesar de constituir el 14% de la población mundial, los países africanos sólo representan el 1% de las dosis administradas en el mundo.

El continente había previsto vacunar al 30-35% de su población para finales de año, y al 60% en los próximos dos o tres años, un objetivo difícil de alcanzar si continúa la escasez.

Etiopía, por ejemplo, tenía previsto vacunar a 23 millones de habitantes este año. Hasta ahora ha recibido 2,2 millones de dosis de los 9 millones solicitados a COVAX.

UNICEF y muchas organizaciones benéficas están pidiendo a los países ricos que donen sus dosis excedentes a COVAX. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también está instando a los fabricantes de vacunas, como Pfizer y Moderna, a que pongan las vacunas a disposición del plan COVAX antes de lo previsto, para garantizar la protección de las poblaciones vulnerables, como los trabajadores sanitarios y los ancianos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación