Coronavirus
Los países nórdicos vuelven al cole
Una investigación publicada el mes pasado por las agencias de salud pública de Suecia y Finlandia concluyeron que las escuelas no se convirtieron en focos de contagio de Covid-19
Coronavirus en España: últimas noticias sobre contagios, rebrotes y nuevos positivos en directo
Esta semana, millones de niños nórdicos vuelven al cole : Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia se han venido preparando con preocupación aunque teniendo en cuenta las palabras del epidemiólogo jefe de la agencia de sanidad sueca, Anders Tegnell, quien ha comentado que «de ninguna manera, los niños son un motor de la pandemia». Con todo, las infecciones han aumentado en las últimas semanas en Dinamarca, Noruega y Suecia, principalmente entre los jóvenes . En Dinamarca, las personas de 10 a 29 años representaron casi cuatro de cada 10 de todos los casos en las últimas dos semanas.
Dinamarca y Noruega fueron los primeros en reabrir las aulas , lo hicieron entre abril y mayo para finalizar los cursos, por lo que las medidas que se tomarán esta vez serán similares: el constante lavado de manos cada dos horas, y la desinfección de juguetes y puntos de contacto dos veces al día. Dinamarca ha anunciado además que la mascarilla será obligatoria en el transporte público para los mayores de 12 años a partir del próximo sábado: «Hacemos esto porque las tasas de contagio están aumentando, al igual que también lo hace la actividad social», ha explicado la primera ministra, la socialdemócrata Mette Frederiksen, y ha agregado que bares y restaurantes podrán abrir hasta las 2 en lugar de hasta las medianoche como hasta ahora, mientras que las discotecas seguirán cerradas hasta noviembre.
Dinamarca –que ha registrado hasta la fecha casi 15.400 positivos por el virus y al menos 621 fallecidos– fue uno de los primeros en cerrar sus fronteras y la vida pública pero sin confinamiento, y comenzó a levantar restricciones a mediados de abril, con la apertura parcial de guarderías, escuelas y pequeños comercios . En mayo, al iniciar su segunda fase, reabrió tiendas minoristas, centros comerciales, cafés, restaurantes y permitió la práctica profesional de deportes, siempre con restricciones de espacio y medidas especiales de higiene. La tercera fase –que comenzó a principios de junio– reabrió museos, cines, teatros y deporte en instalaciones cubiertas, y amplió el número permitido de personas que se pueden reunir en esos lugares.
Una investigación publicada el mes pasado por las agencias de salud pública de Suecia y Finlandia concluyeron que las escuelas no se convirtieron en focos de contagio de Covid-19 : Estocolmo y Helsinki adoptaron estrategias diferentes durante la pandemia, mientras los primeros siempre mantuvieron abiertas las escuelas primarias, los segundos cerraron todas las instituciones educativas de marzo a mayo. Según el informe, los resultados fueron similares: bajo número de contagios en personas de 1 a 19 años, escasas hospitalizaciones en cuidados intensivos y ninguna muerte.
Distinto es el caso de Suecia; Estocolmo ha apostado por una estrategia más laxa , con muchas recomendaciones y algunas prohibiciones, pero sin cerrar guarderías, escuelas, bares y restaurantes. El saldo de contagiados y muertos es mucho peor por el momento, con un índice de mortalidad de 56,62 por 100.000 habitantes, cinco veces más que Dinamarca y doce que Noruega, aunque la evolución epidemiológica ha mejorado notablemente en las últimas semanas.
Islandia: doble PCR
A partir del miércoles, Reikiavik exigirá dos pruebas PCR para moverse libremente en Islandia: el nuevo control fronterizo obliga a todos los pasajeros que lleguen a la isla a hacerse una prueba nada más aterrizar, luego de lo cual deben mantenerse en cuarentena entre cuatro y cinco días. A partir de ahí, deben realizarse una segunda PCR. Pocos países han controlado la epidemia como Islandia, ayudada por un plan masivo de tests, rastreo y aislamiento, con el que ha mantenido una tasa de 2,83 fallecidos por 100.000 habitantes. La aparición de rebrotes a finales de julio, coincidiendo con la reapertura al turismo, provocó una reacción rápida de Reikiavik implantando, entre otras medidas, el uso obligatorio de la mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de dos metros.
Según la primera ministra, la rojiverde (VG) Katrín Jakobsdóttir, «dado el aumento de las infecciones en todo el mundo y el efecto generalizado que una pequeña infección puede tener en el funcionamiento de nuestra sociedad, el Gobierno ha decidido fortalecer nuestras medidas de control fronterizo para limitar aún más el número de infecciones que ingresan al país. Estas medidas serán revisadas según se vaya desarrollando la situación, tanto a nivel nacional como internacional». Jakobsdóttir agrega que, sin embargo, « sabemos que no hay forma de eliminar el riesgo de infección . Confiamos en que nuestras medidas bien establecidas de pruebas, rastreo y aislamiento continuarán desempeñando un papel importante, junto con el tratamiento temprano de todos los pacientes».
El aumento de los casos de coronavirus en las últimas semanas en la región y el temor a una segunda oleada han llevado a Copenhague, Helsinki, Oslo y Reikiavik a sumarse progresivamente al uso voluntario de mascarillas, abandonando su escepticismo inicial. Solo Suecia se resiste a recomendar la mascarilla en la lucha contra el coronavirus, aunque no descarta hacerlo en el futuro si la situación vuelve a empeorar.
Noticias relacionadas