Estos son los países en los que es legal la eutanasia

Solo cinco países tienen legalizada la eutanasia, además de otros donde se concibe con algunas características o limitaciones

Diferencias entre la eutanasia, el suicidio asistido y la sedación terminal

¿Qué es la eutanasia?

S.S.

Hoy entra en vigor la ley de eutanasia en España . La nueva norma permite esta práctica en forma de dos modalidades : por un lado, la forma en la que un médico administra a un paciente una dosis letal ; por otro, el forma de suicidio asistido , donde se receta un medicamento al paciente para que se lo autoadministre. La eutanasia se podrá realizar a domicilio , aunque un grupo de partidos presentaron una enmienda para dejar la puerta abierta a hacerlo en las residencias.

España no es el único país en el que se permite la eutanasia , ya que en el mundo también es legal en otros países. ¿Cuáles son? ABC repasa todos los casos.

¿En qué países del mundo la eutanasia es legal?

En la actualidad, la ley de eutanasia es legal en cinco en países , pero hay otros en los que se concibe de alguna forma o con restricciones:

– Países Bajos : se permite la eutanasia y el suicidio asistido desde 2002 , con una edad mínima de 12 años, aunque hasta los 18 tendrá que haber consentimiento legal de los padres o tutores. Para que se cumpla el requisito de realizar la acción debe haber un sufrimiento que sea inaguantable, sin una posibilidad de mejorar. Un médico tendrá que informar de forma obligatoria sobre el pronóstico y el diagnóstico. Además tendrá que tener el consentimiento de un segundo facultativo que ratifique el estado del paciente. En el caso de que exista un sufrimiento psicológico debe intervenir un psiquiatra.

– Bélgica : al igual que su país vecino, la eutanasia se permite desde 2002 . El requisito es un sufrimiento insoportable, ya sea físico o mental. En el caso de los niños debe estar en estado terminal. Asimismo, es necesario que dos médicos lo aprueben . El facultativo debe dejar un pasar un mes desde la petición hasta la realización de la eutanasia.

– Luxemburgo : este pequeño país también se sumó a la ley de eutanasia, cuidados paliativos y suicidio asistido . Desde 2008, se permite a mayores de 18 años y una enfermedad incurable, con dolores permanentes y constantes y sin esperanza de que se pueda mejorar.

– Canadá : comenzó en Québec, estado que aprobó una ley de cuidados al final de la vida y se prolongó a todo el país desde 2016 . Eso sí, la eutanasia está restringida a aquellos enfermos terminales mayores de edad con dolores físicos y mentales permanentes a que se quiten la vida.

– Colombia : a partir de 2015, el Ministerio de Sanidad aprobó una resolución para cumplir la ley de eutanasia . El país lo reconoce como un derecho fundamental. Se aplica para mayores de seis años con una enfermedad incurable.

– Suiza : en este país el suicido asistido está despenalizado , ya que la eutanasia es delito . Es el paciente el que se toma la medicación correspondiente para quitarse la vida. El Estado suministra los medios necesarios para hacerlo. De igual forma, la despenalización de esta práctica se lleva a cabo en Alemania y Japón.

– Estados Unidos : la eutanasia es ilegal en la mayoría de los estados , aunque hay otros como California y Montana, donde se puede asistir a que un paciente terminal pueda morir. En otros como Washington, Oregon y Vermont se contempla el suicidio asistido.

– Países Nórdicos : aquí se contempla la eutanasia pasiva . Aquí se deja la puerta abierta a que se puedan suspender los tratamientos médicos para pacientes en situación irreversible.

– Australia : solo es legal la eutanasia en el Estado de Victoria , cuya capital es Melbourne desde 2017. Está restringida a pacientes terminales y una esperanza de vida de seis meses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación