Coronavirus en China
«Que los países aprendan de China en lugar de dudar de las cifras oficiales»
A una pregunta de ABC, la subdirectora de Administración Médica de la Comisión Nacional de Salud, Jiao Yiahui, responde a las sospechas sobre los datos chinos
Últimas noticias sobre el coronavirus en España, en directo
«Sugiero a otros países que aprendan de la experiencia china en lugar de poner en duda las cifras oficiales ». A una pregunta de ABC sobre las crecientes sospechas sobre los datos del coronavirus en China , así respondió este jueves la subdirectora de Administración Médica de la Comisión Nacional de Salud, Jiao Yiahui, en una rueda de prensa en Wuhan, epicentro de la pandemia. Aunque el presentador no quería aceptar la cuestión porque la comparecencia era sobre el tratamiento de los ancianos enfermos, al final fue respondida ante la insistencia de este corresponsal, que amenazó con marcharse si no se contestaba.
Con 50.000 de los 83.000 contagiados que ha habido en China, y 2.500 de sus 3.330 fallecidos, Jiao Yiahui explicó que «el índice de mortalidad en Wuhan es ahora mismo del 5 por ciento », pero señaló que «al principio era del 10 por ciento – similar a los países europeos – porque no teníamos una comprensión clara de esta enfermedad, que es nueva, ni medidas efectivas de control». Para reafirmar la validez de los datos de China, recordó el «informe objetivo del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que visitó varias ciudades», entre ellas Wuhan, y detalló que «usamos un sistema tecnológico internacional que los doctores actualizan de primera mano». Por ese motivo, insistió en que “el Gobierno chino no puede interferir en los datos”.
Para bajar la tasa de mortalidad, enumeró la contundente respuesta de China a la epidemia , como cerrar la ciudad de Wuhan, enviar a 42.000 sanitarios venidos de todo el país para ayudar y habilitar 16 hospitales de emergencia con 14.000 camas, entre ellos los dos construidos en diez días. «El Gobierno chino ha tenido la determinación y valentía de cerrar una ciudad de once millones en poco tiempo, algo que no han hecho los demás países, que dudan qué hacer mientras se incrementa la tasa de mortalidad», criticó de forma velada.
Pero Jiao Yiahui no respondió a la pregunta principal, que era su estimación sobre el número de enfermos que habían fallecido sin que se les hiciera la prueba del coronavirus los primeros días, cuando los hospitales se vieron desbordados y hubo una carencia de medios que luego se ha repetido en otras partes del mundo. «Como se ha visto, el virus se propaga muy rápido y no se pueden hacer tantas pruebas en tan poco tiempo», justificó.
La propagación de la epidemia por todo el planeta, donde se está mostrando más mortífera que en China, hace que muchos se cuestionen las cifras oficiales del régimen. Ante las denuncias de ocultación de datos, los números de contagiados y víctimas mortales se han convertido en una cuestión de Estado. Las autoridades insisten en la validez de los 83.000 contagiados y 3.300 fallecidos, pero en la calle muchos chinos sospechan que a esas cifras habría que añadirles un cero al final. Además, hay órdenes a médicos y familiares de víctimas de la enfermedad Covid-19 para que no den información a los periodistas, especialmente extranjeros.