El País Vasco reactivará la emergencia sanitaria si no consigue controlar la sexta ola
También pide al Ejecutivo implantar el pasaporte Covid a nivel nacional y la vuelta de la mascarilla obligatoria
Descartado el pasaporte Covid , el Ejecutivo vasco se ha quedado casi sin armas para luchar contra la pandemia. Por eso este martes ha anunciado, en una rueda de prensa en Vitoria, que la emergencia sanitaria volverá al País Vasco cuando las UCI, ahora ocupadas por 31 enfermos de coronavirus, superen el umbral de los 50 ingresos.
Y ese momento podría no estar tan lejos. El ingreso de pacientes en las plantas de los hospitales vascos se ha disparado un 47% en la última semana y se espera que esa presión pronto se traslade también a las unidades de cuidados intensivos.
En la práctica, reactivar la emergencia sanitaria, que decayó el pasado 7 de octubre, implica que el Gobierno vasco podría volver a implantar medidas «más severas» al amparo de la ley antipandemia vasca aprobada el pasado mes de junio. Tendría potestad, por ejemplo, para limitar aforos en los comercios y espectáculos o para restringir los horarios de la hostelería . Además, volvería a constituirse la mesa de crisis conocida como LABI que sería la encargada de endurecer o suavizar las restricciones en función de la evolución de los contagios.
Enfado con los tribunales
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, no conseguía esconder durante la comparecencia su enfado con las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. «Euskadi se ha visto privada de herramientas que en otros lugares sí se están utilizando», lamentaba. Considera que el tribunal ha «minusvalorado» el riesgo que supone para la salud la tendencia al alza de los contagios y que el pasaporte Covid se «ajustaba a ese riesgo». Un enfado que, sin embargo, se ha quedado en simples lamentos porque aunque el Ejecutivo de Urkullu ha descartado recurrir la decisión al Tribunal Supremo alegando que no quiere «judicializar» la lucha contra la pandemia, a pesar de considerar que tiene razones ajustadas a derecho.
Y con la puerta judicial cerrada, el lendakari mira ahora a Madrid y pone la responsabilidad en el tejado de Pedro Sánchez. Vitoria reclama que sea el Gobierno central el que tome medidas conjuntas para todo el país . Pide que vuelva a hacer obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, también en exteriores, y que instaure el pasaporte Covid como requisito para acceder a establecimientos públicos. También ha pedido acelerar la inoculación de la tercera dosis y aprobar lo antes posible una vacuna pediátrica.
«Se necesitan medidas aquí y ahora», incidía la responsable de Sanidad que reclama un marco legal nacional que dé seguridad jurídica a los gobiernos autonómicos. Para ello, dice el Gobierno Vasco, bastaría con aprobar una reforma exprés de la actual ley sanitaria.
Noticias relacionadas